Tegucigalpa – El ministro de la Secretaría Salud, Octavio Sánchez, dijo este viernes que el problema para ofrecer buenos servicios de salud en el Hospital Escuela Universitario (HEU) viene desde hace muchos años atrás.
“Este problema de salud data de muchos años atrás, se ha estado trabajando toda la semana con los equipos de la UNAH, desde el primer día que nos presentamos con el rector Francisco Herrera, fue para fortalecer esa necesidad de trabajar conjuntamente y enfrentar este problema”, inició contando el funcionario a periodistas.
Explicó que en el HEU desde su inicio concurría la UNAH y la Secretaría de Salud aceptaba que los médicos docentes también fueran asistenciales.
“Había un acuerdo y se sabía que todos sus profesores le dedicaban todo el tiempo para enseñarle y uno lo aprovechaba es así que en 1986 aparece la propuesta de todos los médicos, aparece la Ley del Estatuto Médico y eso se entendió mal, unos se comenzaron a ver cómo asistenciales y otros como académicos, eso fue una sensación de división”.
Y agrega que en “el 2012 en el gobierno del expresidente Lobo Sosa hace convenio con la UNAH, aquella sensación es de abandono, que el gobierno le había dejado a la Universidad toda la responsabilidad, pero aquí nunca se sentaron los titulares frente a todos los actores de los hospitales, médicos, enfermeras para hacerles conocimiento de ello y ni siquiera les pidieron opinión”.
Consideró que “lo que hoy se está presenciando es la primera vez de toda esa historia que le estoy contando donde las autoridades, tanto el rector de la UNAH y el ministro de Salud, estamos trabajando conjuntamente con nuestros equipos para encontrar soluciones, el compromiso, por razones de Estado y necesidad nacional en la atención de la salud, es un compromiso conjunto de seguir trabajando para encontrar solución”.