San Salvador – El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, admitió este lunes en una cadena nacional que los problemas sociales, como la violencia y la «epidemia» de migración irregular, siguen «vigentes», pese al trabajo «sin descanso» realizado en sus primeros 100 días frente al Ejecutivo.
Bukele, de la derechista Gran Alianza por la Unidad Nacional (GANA), señaló en la cadena de radio y televisión que estos problemas siguen «casi tan grandes como hace 100 días».
«Todos sabemos que El Salvador es un país pobre, inseguro, corrupto, con pocas oportunidades para salir adelante y encontrar un empleo», apuntó el mandatario, quien comenzó su mensaje señalando que no quería repetir el «error» de sus antecesores de «vendernos una realidad inexistente».
Añadió que el país sigue «plagado por pandillas, luto, miseria, ríos contaminados» y «con una epidemia de migración que ha expulsado literalmente a millones de salvadoreños de su tierra».
No obstante, el mandatario destacó en su discurso la implementación de planes para reducir el control de territorio por parte de las pandillas, el abastecimiento de medicamentos y la creación de empleos para reducir la migración irregular hacia Estados Unidos.
Aseguró que con la concentración de más de 7.000 miembros de la Policía y Fuerza Armada en 22 localidades han «retomado el control» de los centros históricos «más transitados» y de zonas en las que no ingresaban ni los cuerpos de seguridad.
«Nadie puede negar que los avances han sido significativos», apuntó Bukele al señalar la baja en la cifra de homicidios y que agosto pasado, según sus datos, fue el mes con menos homicidios desde 1992.
Sin embargo, la baja en la cifra de los homicidios en 2019, que es del 21,6 % respecto a 2018, no se registró desde la llegada de Bukele al Ejecutivo, dado que el país ha marcado una tendencia a la disminución desde el año 2016.
El jefe de Estado pidió al Congreso la aprobación de 91 millones de dólares de un préstamo con el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) para financiar la segunda etapa de su plan de seguridad.
Por otra parte, sostuvo que su Administración realizó, sin dar detalles, una compra «histórica» de medicamentos para abastecer completamente a los hospitales.
También destacó la firma de un acuerdo con la Organización de los Estados Americanos (OEA) para la formación de la Comisión Internacional Contra la Corrupción en El Salvador (Cicies).
Diferentes sectores han criticado que dicha comisión solo podrá realizar investigaciones administrativas o auditorías en el Ejecutivo y no tendrá la facultad de llevar casos ante los tribunales.
Bukele evitó referirse a otras promesas de campaña que, según los analistas no ha cumplido, como la eliminación del gasto secreto, la presentación de un plan «integral» de seguridad y la extradición del expresidente Mauricio Funes (2009-2014) desde Nicaragua.