Durante la sesión del 18 de octubre los contratos con más próximo vencimiento cerraron a un precio histórico de 89,47 dólares y en las operaciones electrónicas previas a la apertura de la jornada siguiente tocó 90,07 dólares.
La fuerte tendencia alcista en los precios del crudo iba en paralelo a otros significativos incrementos que registraban los valores de los combustibles.
Los contratos de gasolina para noviembre aumentaban su precio en alrededor de seis centavos y se negociaban a 2,2075 dólares por galón (3,78 litros).
Los contratos de gasóleo para entrega en ese mismo mes se situaban en un precio de 2,3874 dólares/galón, algo más de cuatro centavos por encima del nivel del miércoles.
Los contratos de gas natural para noviembre registraban un alza de 22 centavos y se negociaban a 7,19 dólares por mil pies cúbicos.
El precio del petróleo WTI mantenía por segunda jornada consecutiva una fuerte tendencia al alza, después de conocer el mercado que las reservas de petróleo bajaron en algo más de 5 millones de barriles en la última semana, cuando los analistas preveían un incremento de alrededor de un millón de barriles.
El total en reserva es un 5,9 por ciento inferior al volumen del pasado año en la misma época.
Las cifras que difundió el Departamento de Energía relativas a gasolina y productos destilados, categoría que incluye el gasóleo de calefacción y el diesel, también fueron más desfavorables de lo que esperaba el mercado.
Las existencias de gasolina mermaron en 2 millones de barriles y el total es un 7,1 por ciento inferior al volumen del pasado año.
Las reservas de productos destilados bajaron en 1,8 millones de barriles y quedaron un 7,6 por ciento por debajo de los niveles de 2006 en la misma época.
Los operadores neoyorquinos siguen además atentos a la evolución del conflicto en torno a la frontera entre Irak y Turquía, donde el ejercito turco bombardeó en las pasadas horas supuestas bases del Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK) tanto en territorio turco como iraquí.
El repunte de los precios también coincidió hoy con el anuncio de la imposición de nuevas sanciones económicas por parte de Estados Unidos a la Guardia Revolucionaria de Irán y al ministerio de Defensa de ese país, por su apoyo a organizaciones terroristas y sus planes nucleares.