Tegucigalpa – Las copas del mundo de la FIFA son uno de los eventos deportivos más importantes del planeta. Millones de aficionados al fútbol esperan cada cuatro años y se convierte en una fiesta que dura un mes.
En este 2018 la Copa del Mundo se realiza en Rusia y el país europeo está recibiendo a miles de turistas de distintos puntos del planeta.
Pero para llegar a lograr ser país sede de una Copa del Mundo, se han dado muchos escándalos, como compra de votos, cabildeo político, entre otros.
Un reporte publicado por el New York Times explica como el gobierno de Vladimir Putin logró con cabildeo político y con sospechas de que su gobierno y agentes paraestatales pagaron sobornos para que Rusia se quedará con la sede de 2018.
La FIFA eligió a Qatar como sede para la Copa del Mundo del 2022.
También se especula de uno de los más grandes escándalos de corrupción que ha existido a lo interno de la FIFA, que fue la elección de Catar como sede del Mundial de 2022.
Cuando Josep Blatter, expresidente de la FIFA, abrió el sobre que contenía el nombre de Catar, muchos se preguntaron cómo se podría realizar un mundial en un país donde las temperaturas alcanzan los 50 grados centígrados en los meses de junio y julio, que es cuando se organiza la Copa del Mundo.
El diario británico The Sunday Times publicó un informe, sustentado en correos electrónicos, faxes y transacciones bancarias, donde se evidenciaba el recibo de pagos cercanos a 4 millones de dólares a miembros del comité ejecutivo y presidentes de federaciones de algunos países por parte de representantes del comité de organización de Qatar, liderados por el exmiembro de la FIFA Mohamed Bin Hammam, para asegurar la adjudicación de la sede.
Qatar y demanda de trabajadores
Según medios internacionales, el gobierno de Qatar no ha cumplido con las normas de seguridad mínimas para el millón y medio de inmigrantes que trabajan en los preparativos del Mundial de fútbol 2022.
El diario británico The Guardian publicó un informe donde denunció las condiciones en las que los trabajadores realizan las obras de los estadios.
Los obreros que laboran en construcción de estadios en Qatar se quejan por el trato y poca seguridad.
Algunas organizaciones no gubernamentales han denunciado la muerte de al menos 400 inmigrantes nepalíes en medio de la labor de construcción.
Periodistas de la BBC viajaron al país árabe para conocer si las condiciones de los trabajadores han mejorado después de las denuncias hechas por varios medios alrededor del mundo.
Sin embargo, además de ser arrestados por miembros de seguridad de Qatar, varios de los obreros describieron a BBC su situación calificándola de «patética» y «opresiva», según relata la corporación pública británica.
FIFA admite que Sudáfrica pagó 10 millones
Para la elección de la sede del mundial de Sudáfrica 2010 también hubo muchos escándalos.
La FIFA admitió que hubo sobornos en el proceso de elección de las sedes de los mundiales, en específico para el mundial de Sudáfrica 2010.
La FIFA reveló que el país africano pagó 10 millones de dólares en 2008 a tres miembros del Comité Ejecutivo, órgano encargado de elegir al país organizador.
Para la elección de la sede de Sudáfrica 2010 se habló de sobornos hacia la FIFA.
Esos 10 millones fueron pagados a Jack Warner, expresidente de la Concacaf, Chuck Blazer, expresidente de la Federación de Fútbol de Estados Unidos, y a un tercer miembro del comité que la FIFA.
Según la FIFA, Warner disfrazó el soborno como un pago en beneficio de la diáspora africana en la zona del Caribe.
Luego el mundial de Brasil fue considerado uno de los mejores de la historia en rendimiento futbolístico, pero fue criticado por sus excesivos gastos e imposiciones en la construcción de estadios e infraestructura.
De acuerdo con las informaciones entregadas por el gobierno de Brasil y el Sindicato Nacional de Arquitectura, en la remodelación y construcción de los 12 estadios que sirvieron de sedes se gastaron cerca de 3 mil 400 millones de dólares.
Escándalos de funcionarios de la FIFA
Un informe de la Fiscalía de Suiza reveló que entre 1992 y 1997, el expresidente de la Confederación Brasileña de Fútbol, Ricardo Teixeira recibió al menos 13 millones de dólares, mientras Joao Havelange recibió 1.5 millones de dólares de la empresa de mercadeo deportivo International Sports and Leisure (ISL), socia de la FIFA hasta que quebró en 2001.
Havelange y Teixeira son los únicos dos funcionarios de la FIFA mencionados en el documento, siendo uno de los actos de corrupción más sonados en la historia.
Los documentos fueron entregados a cinco medios de comunicación, entre ellos la BBC, donde se detalla el acuerdo judicial que puso fin a una investigación criminal por el caso de ISL, en mayo de 2010.
El mundo quedó impactado por todos los actos de corrupción de la FIFA.
En noviembre de ese año, el programa Panorama de BBC reveló que tres altos funcionarios de la FIFA, entre ellos Teixeira, recibieron sobornos de ISL en los años 90, si bien el soborno comercial no era un crimen en Suiza en ese momento.
En el caso de Havelange, los documentos también revelaron que funcionarios devolvieron 5.6 millones de dólares para finalizar la investigación de la fiscalía, bajo la condición de que sus identidades permanecieran ocultas.
Havelang,e fue presidente de la FIFA durante 24 años, antes de ser reemplazado por Sepp Blatter en 1998. De 96 años, el brasileño renunció en diciembre a su membresía de 48 años en el Comité Olímpico Internacional, argumentando motivos de salud.
Amos Adamu y Reynald Temarii
A finales de 2010, la FIFA suspendió a dos miembros de su Comité Ejecutivo: Amos Adamu y Reynald Temarii como parte de una investigación sobre corrupción.
Temarii, de Tahití, fue suspendido por un año y multado con 5 mil dólares por violar el código de ética, mientras el nigeriano Adamu fue suspendido por tres años y multado con 10 mil dólares por violar cinco artículos del código de ética, incluyendo uno por sobornos.
Adamu y Temarii fueron grabados en secreto por periodistas de The Sunday Times, que posaron como miembros de grupos de presión de un consorcio de compañías estadounidenses que querían llevar el torneo a Estados Unidos.
La FIFA suspendió a dos miembros de su Comité Ejecutivo: Amos Adamu y Reynald Temarii
Adamu supuestamente dijo que quería 800 mil dólares para construir cuatro canchas de fútbol artificiales, algo que va en contra de las reglas de la FIFA. También se reportó que Temarii pidió dinero para financiar una academia de deportes.
En julio de 2011 la FIFA suspendió de por vida a Mohamed Bin Hammam, presidente de la Confederación Asiática de Fútbol (AFC), tras ser hallado culpable de intento de soborno.
Bin Hammam fue hallado culpable de intentar comprar votos de funcionarios caribeños para la elección presidencial de la FIFA, en la que era candidato. Es el funcionario de más alto rango en ser suspendido por la FIFA en sus más de cien años de historia.
Jack Warner
Jack Warner, expresidente de Concacaf.Jack Warner expresidente de la Confederación de Fútbol de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe (Concacaf) y Bin Hammam fueron denunciados por Chuck Blazer, entonces secretario general de Concacaf.
Blazer lanzó su acusación después de que Lord Triesman, expresidente de la fallida postulación inglesa para organizar el Mundial 2018, señalara en un caso diferente a Warner y a otros tres miembros del comité ejecutivo de la FIFA de conducta inapropiada durante aquella campaña de elección de sede.
De acuerdo con Triesman, a cambio de votar por Inglaterra, Warner pidió dinero para construir un centro de educación en Trinidad -de donde es originario y comprar para Haití los derechos de televisión del Mundial.
Los cuatro funcionarios fueron exonerados tras una investigación independiente comisionada por la Asociación de Fútbol de Inglaterra.
Blazer, a su vez, fue acusado en junio de 2012 por Warner de financiar el alquiler de un apartamento de lujo en Nueva York con dineros de la confederación.
Involucrados bajo arresto Jeffrey Webb Eduardo Li Julio Rocha López Costas Takkas Jack Warner Eugenio Figueredo Rafael Esquivel Nicolás Leoz Alfredo Hawit Juan Ángel Napout Brayan Jiménez Héctor Trujillo Alejandro Burzaco José Margulies Aaron Davidson Chuck Blazer José Hawilla Daryll Warner Daryan Warner Hugo Jinkis Luis Chiriboga Acosta Mariano Jinkis José María Marín Carlos Alberto Chávez Landivar Luis Bedoya Sergio Jadue
Con captura Internacional expedida el 3 de diciembre de 2015 José Luis Meiszner Eduardo Deluca Ariel Alvarado Rafael Callejas Marco Polo del Nero Ricardo Teixeira Romer Osuna Reynaldo Vásquez Manuel Burga Rafael Salguero
Individuos suspendidos por la FIFA Joseph Blatter Michel Platini Chuck Blazer Jérôme Valcke Jack Warner Chung Mong-joon Juan Ángel Napout Alfredo Hawit Sergio Jadue |