spot_img

El mercado del arte vive un ‘boom’ en la India: un oasis en medio de una recesión global

Nueva Delhi – Sumido en una recesión global, el mercado del arte ha encontrado un aliado inesperado en la India, una nación que se ha convertido en la nueva fábrica de ricos de Asia y que experimenta un ‘boom’ de este sector, al que desean sumarse cada vez más actores internacionales que esta semana exhibieron sus obras en la Feria de Arte de la India.

Un total de trece galerías procedentes del extranjero viajaron este año al país asiático para presentar las creaciones de sus artistas durante la feria que concluye este domingo en Nueva Delhi, y que se ha convertido en uno de los mayores escaparates del arte en el sur de Asia.

El crecimiento económico de la India en las últimas décadas, que la posiciona actualmente como la quinta mayor economía del planeta, ha creado un caldo de cultivo idóneo para el auge de la compraventa de arte, al favorecer el desarrollo de una clase media mientras aumenta el número de millonarios.

El mercado de subastas de arte en la India aumentó un 265 % entre 2013 y 2023, según datos del último informe sobre el estado del mercado del arte, elaborado por las firmas indias Grant Thornton Bharat e Indian Art Investor.

En el año fiscal 2023, la facturación en arte en este país asiático ascendió a 144 millones de dólares, lo que supuso un aumento del 9 % con respecto al año anterior, mientras que el número de obras vendidas -3,833 unidades- y el de subastas -132 en total- también se incrementaron un 6 % y un 11 % en un año.

Escaparate al sur de Asia

El regreso de algunas de las galerías de arte más reconocidas a la feria de Nueva Delhi, que habían dejado de inscribirse en ella hace varios años, da muestra de este interés creciente por entrar al mercado indio.

«Nuestra última edición fue en 2012. El mundo del arte global ha cambiado definitivamente desde entonces», dijo a EFE Courtney Plummer, directora de ventas de la Lisson Gallery, una galería especializada en arte contemporáneo con presencia en ciudades como Londres, Nueva York, Los Ángeles o Pekín.

Plummer indicó que este año pensaron que era «el momento adecuado para regresar» a Nueva Delhi, en vistas de la atención cada vez mayor que recibe el sector del arte en la India.

Galleria Continua, con sede en París, cumplía esta edición tres años en la feria, un periodo en el que sostienen que han percibido un interés al alza entre los compradores indios.

«Recientemente hemos sido testigos de que hay cierto interés por parte de la región y decidimos volver. Hemos notado que hay mucho más interés en el arte internacional en los últimos cinco años», afirmó a EFE la directora de ventas de la galería, Salomé Zelic.

Sentada frente a una carpeta transparente que custodiaba los datos de un potencial comprador con quien acababa de conversar, Zelic destacó la entrada en el mercado de «muchos jóvenes, nuevos coleccionistas que quieren comprar colecciones muy serias».

Nueva fábrica de ricos

El interés por los artistas indios también vive máximos históricos actualmente. Según el último ranking de arte elaborado por Hurun, reconocida como la versión china de la revista estadounidense Forbes, las ventas de los cincuenta principales artistas indios se vendieron por 36.2 millones de dólares en 2024, un aumento del 19 % con respecto al año anterior.

Las principales razones, justificó, fueron la fuerte economía de la India y el aumento de la renta.

En este sentido, la misma revista consideró el pasado agosto a la India como un país que está «emergiendo como el motor de creación de riqueza de Asia», por delante de China, e indicó en que la India posee 334 individuos con fortunas superiores a los mil millones de dólares, 75 más que el año anterior.

Pero a pesar del crecimiento que experimenta el mercado del arte en la India, sus cifras están todavía lejos de tener gran peso en el mercado global.

Las ventas a nivel mundial ascendieron a 65,000 millones de dólares en 2023, según el último informe de UBS sobre el mercado del arte, elaborado en 2024.

Esta cifra representa una contracción del 4 % con respecto al año previo.

El sector del arte registró un rápido crecimiento tras la pandemia de la covid, pero esa tendencia ha cambiado recientemente por razones que el informe atribuyó a un panorama global incierto, marcado por tensiones geopolíticas, la fragmentación comercial y el aumento de los tipos de interés. EFE

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img