spot_img

El jueves continúa audiencia inicial contra implicados en “Arca Abierta”

Tegucigalpa – El juez natural que conoce el proceso del denominado caso “Arca Abierta” determinó este miércoles suspender la audiencia inicial para los 20 implicados, misma que deberá continuar el próximo jueves a partir de las 2:00 de la tarde en los tribunales de la Corte Suprema de Justicia (CSJ). 

 
“Jueves 24 de enero a las 2:00 pm continuará Audiencia Inicial para los 20 imputados en el caso de «Arca Abierta», anunció este día en redes sociales el Poder Judicial.
 
En ese sentido, añade que “la defensa técnica de los imputados presento hoy los medios de prueba que desean evacuar durante el desarrollo de dicha audiencia”.
 
El pasado martes, el juez de letras designado declaró “Sin Lugar” la excepción por falta de acción presentada por la defensa de los 20 imputados del caso «Arca Abierta».  
 
Por lo que solicitó  de oficio “a la Sala de lo Constitucional que declare la Inconstitucionalidad del artículo 131-A de la Ley Orgánica del Presupuesto que ya dejó sin efecto el caso denominado Red de Diputados”.
 
Y este miércoles la defensa del exdiputado Óscar Álvarez, propuso una garantía judicial de un millón 600 mil lempiras para el cambio de medida de la prohibición de salida del país.
 
“Ha rendido una caución a favor del Estado a través de una garantía judicial de un millón 600 mil lempiras para que se le otorgue el permiso de salida”, dijo Carlos Silva portavoz de la CSJ.
 
El vocero señaló que la defensa argumentó que el exparlamentario se ha presentado ante la Corte Suprema de Justicia (CSJ), desde que se inició el proceso judicial.
 
Los acontecimientos
 
El pasado 11 de diciembre, La Unidad Fiscal Especial Contra la Impunidad y Corrupción (Ufecic) del Ministerio Público, presentó el denominado caso “Arca Abierta” que involucró cinco actuales diputados, seis exdiputados y otros señalados por los presuntos delitos de malversación de caudales públicos en perjuicio de la administración pública.
 
A título de autores del delito de malversación de caudales públicos en perjuicio de la administración pública son señalados: Juan Carlos Valenzuela, Gladis Aurora López, Gustavo Alberto Pérez, Welsy Milena Vásquez y Milton Puerto Oseguera.
 
Igualmente los exparlamentarios: Carlos Humberto Bonilla Aguiriano, Audelia Rodríguez, Edwin Roberto Pavón (QEPD), Hernán Enrique Vindel, Fabricio Puerto Oseguera, y Óscar Arturo Álvarez.
 
 
También por este mismo delito es señalado Gregorio Alberto González Rivera.
 
Entretanto, a título de cómplices del delito de malversación de caudales públicos en perjuicio de la administración pública se señala a Estela Lisseth Muñoz Hernández, Arnold Gustavo Castro Hernández, Ana Lucía Castro López, Yajaira Lisbeth Talbbott Villatoro, José Alejandro Flores Zúniga, Indira Virginia Osorio Reyes, Iveth Salomé Navas Suazo, Geovanny Castellanos Deras y Allan Arony San Martin Vallejo.
 
La investigación fue conducida por el equipo integrado en la MACCIH y la Ufecic donde se establece que los 21 acusados malversaron fondos del Estado al depositar 21.1 millones de lempiras (879 mil dólares) en una cuenta bancaria a nombre de la Organización No Gubernamental “Asociación Planeta Verde”.
 

El dinero procedía de Casa Presidencial por un monto de dos millones de lempiras, del Congreso Nacional tres millones y de la Secretaría de Finanzas 16.1 millones de lempiras.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img