Tegucigalpa – A pesar de que el Presupuesto General de la República para el ejercicio fiscal 2025 asciende a 430,907 millones de lempiras, el verdadero reto no está en el monto aprobado, sino en cómo se ejecuta, advirtió Mario Palma, jefe de Investigaciones Económicas del Foro Social de la Deuda Externa de Honduras (FOSDEH).
Palma explicó que, del total presupuestado, más de 97 mil millones de lempiras están destinados a inversión pública, de los cuales 58 mil millones serán para inversión social, 28 mil millones para inversión productiva y 10 mil millones para formación bruta de capital.
“El problema sigue siendo el mismo que en años anteriores: la ejecución es bastante tradicional. El gran desafío es mejorar la inversión pública productiva, que es la que realmente nos vuelve competitivos”, expresó el economista.
Según los datos del FOSDEH, en 2023 la ejecución de la inversión productiva fue de apenas 56 % y en el presente año, hasta abril, apenas alcanza un 15 %, lo cual Palma considera preocupante.
El bajo nivel de ejecución refleja que hay cuellos de botella que no permiten mejorar la inversión pública. Esto afecta directamente la dinamización de la economía. Hay muchos proyectos estancados: carreteras, puentes, puertos, entre otros, señaló.
El especialista instó a las autoridades a identificar y superar las trabas que impiden la ejecución eficiente de los proyectos. Sin una buena ejecución de inversión productiva, Honduras no puede aspirar a ser un país competitivo, concluyó Palma. LB