spot_img

El crudo Texas cierra a un precio récord de 125,96 dólares en Nueva York

Nueva York – El barril de crudo de Texas se encareció hoy más de dos dólares y cerró a un precio récord de 125,96 dólares en Nueva York, al final de una semana en la que la gasolina y el gasóleo alcanzaron también valores máximos históricos.
 

Al finalizar la sesión regular en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos de Petróleo Intermedio de Texas (WTI) para entrega en junio añadían 2,27 dólares al precio anterior y cerraban por primera vez a más de 125 dólares.

En los comienzos de la sesión, el barril de petróleo WTI llegó a negociarse a 126,20 dólares.

El precio de este tipo de crudo ha subido 9,64 dólares o un 8,3 por ciento durante la semana y ha cerrado en máximos históricos en cinco sesiones consecutivas.

La fuerte tendencia alcista en el valor del crudo ha ido en paralelo con el notable encarecimiento que registraban los combustibles, lo que hace prever precios más elevados en la venta al público en Estados Unidos.

Los contratos de gasolina para entrega en junio añadieron casi siete centavos a su precio anterior y finalizaron a 3,2012 dólares el galón (3,78 litros), un ocho por ciento más caros que hace una semana.

El gasóleo de calefacción para entrega en ese mes quedó a un precio de 3,6360 dólares/galón, casi 13 centavos por encima del valor del jueves y un 13 por ciento más caro que el viernes pasado.

Los contratos de gas natural para junio sumaron hoy 27 centavos al valor anterior y finalizaron a 11,53 dólares por mil pies cúbicos.

Los precios del crudo y de los combustibles mantuvieron al final de la semana la espectacular carrera alcista que habían mostrado en las sesiones anteriores, debido en gran parte al debilitamiento un día más del dólar frente al euro y otras divisas.

Esa circunstancia, unida al ambiente sombrío que ha predominado esta semana en la Bolsa de Wall Street y en otras plazas bursátiles, estimuló de nuevo la inversión en materias primas que se negocian en dólares, como es el caso del petróleo.

Las perspectivas de que se mantendrá elevada la demanda de crudo y combustibles en los países asiáticos y en otros en vías de desarrollo, donde las economías crecen a ritmo trepidante, también empujan a los inversores a orientar sus fondos hacia los mercados de materias primas, donde prevén conseguir rápidos y suculentos retornos, según los expertos.

La corriente alcista es consecuencia, además, de una mayor inquietud por los recortes de producción en Nigeria, uno de los países que más crudo envía al mercado estadounidense, así como de la persistente tensión que suscita el programa nuclear de Irán, entre otros conflictos internacionales.

El fuerte incremento de los precios del crudo ocurría esta semana a pesar incluso de constatar el mercado que las reservas en Estados Unidos van en aumento, aunque las refinerías mantienen un ritmo operativo bajo cuando faltan apenas un par de semanas para que comience en este país la época de mayor consumo de gasolina.

Las existencias de petróleo aumentaron la pasada semana en 5,7 millones de barriles, más del doble de lo que se preveía, pero el total almacenado es un 3,6 por ciento inferior al del pasado año.

Las reservas de gasolina aumentaron en 800.000 barriles y el total, de 211,9 millones, es un 7,6 por ciento superior al de igual periodo en 2007.

Las refinerías estadounidenses operaron la pasada semana a un 85 por ciento de capacidad, un 0,4 por ciento menos que en la anterior.

Los precios de venta al público de gasolina y diesel, el combustible más utilizado en el transporte por carretera, se situaban un día más en niveles nunca alcanzados antes en EE.UU.

El galón de gasolina se vendía a un precio medio de 3,67 dólares en el país, casi tres centavos más que el día anterior, y el diesel se vendía en torno a 4,27 dólares/galón, casi dos centavos más que el jueves, según datos difundidos hoy por la asociación automovilista AAA, la mayor en Estados Unidos.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img