spot_img

El crimen y hasta la fatalidad dejan huella en la Fuerza Aérea Hondureña

Tegucigalpa – La ola de criminalidad que impera en Honduras ha dejado huellas constantes en la Fuerza Aérea Hondureña (FAH). El patrón criminal ha tocado a miembros de esa fuerza militar; muchos de ellos como víctimas y otros como victimarios se han visto involucrados en hechos cruentos. También tragedias accidentales marcan la institución.
 

Las últimas víctimas de esta sacudida violenta son dos militares de esa unidad que este miércoles fueron atacados por desconocidos luego que salieran de una agencia bancaria, ubicada en la exclusiva colonia Lomas del Guijarro de Tegucigalpa, capital hondureña.

Uno de los dos elementos de la Fuerza Aérea, atacados a disparos en el sector de la Villa Olímpica de Tegucigalpa, capital de Honduras, murió en el hospital, minutos después de ser ingresado.

Se trata del sub oficial José Hilario Gómez, quien recibió varios impactos de bala al momento del ataque criminal, mientras que su acompañante, el auxiliar Roger Sierra, se recupera de los disparos recibidos.

El vocero de las Fuerzas Armadas dijo a Proceso Digital que los efectivos militares acababan de realizar una operación bancaria. Minutos después recibieron el ataque criminal.

La muerte de Gómez se suma a las frías estadísticas de la ola de violencia que impera en este país centroamericano, así como a la impunidad que existe por resolver miles de casos.

Pero los hechos que involucran a militares de la Fuerza Área han marcado contantemente el calendario de los últimos años.

Trágica muerte de un piloto presidencial

El nueve de este mayo la trágica muerte del coronel Wilfredo Reyes Velásquez (55), destacado piloto de los aviones F-5, de la FAH, estremeció esa entidad.

Las autoridades reportaron que todo ocurrió en un accidente de tránsito en Taulabé, Comayagua, zona central del país.

De acuerdo con los datos adquiridos, la muerte de Reyes Velásquez ocurrió en horas de la madrugada, cuando una rastra impactó con el vehículo en el que se conducía el oficial de las Fuerzas Armadas.

El coronel Reyes Velásquez era originario de San Pedro Sula, y residía en la colonia Florencia Norte de Tegucigalpa, capital de Honduras, fue comandante de la Base Aérea de La Ceiba y director de la Academia de Aviación en Palmerola, entre otras funciones.

El coronel Reyes Velásquez también fue el piloto que conducía el F-5 cuando el ex presidente Manuel Zelaya surcó los cielos en una de estas sofisticadas aeronaves.


Matan a hermano de periodista deportiva

El 9 de febrero de este año, dos sub tenientes de la Fuerza Aérea Hondureña (FAH), fueron señalados como protagonistas directos en un acto que acabó con la vida de un hermano de la periodista deportiva Kenia Torres.

Al respecto, el jefe militar general René Osorio Canales reconoció la participación de militares, pero lo calificó como “un hecho de orden civil”, ya que ocurrió en un evento al margen de las labores de servicio militar.

Asesinato en las cercanías de Toncontín

En noviembre de 2012, las autoridades policiales reportaron la muerte de dos militares de la Fuerza Aérea Hondureña a quienes asesinaron a inmediaciones del aeropuerto internacional de Toncontín, en la capital del país.

Las víctimas fueron el capitán de aviación, Alex Antonio Mendoza Mendoza y el sub oficial técnico Raúl Mariano Portillo, quienes fueron trasladados del hospital militar hasta la morgue capitalina.

De acuerdo con el informe, en horas de la noche, las víctimas departían en el bar Dinora, hasta donde llegaron unos sujetos no identificados a quitarles la vida.


Robo

Hace justamente un año, en mayo de 2012, la Policía Metropolitana detuvo a un miembro activo de la Fuerza Aérea, acusado por el presunto delito de robo.

El individuo se identificó como Jerson Josué Ramírez (21), oriundo de Iriona, Colón, Caribe de Honduras, detenido en Tegucigalpa y acusado de robo.


Una teniente, presunta falsificadora

Ese mismo mayo de hace un año, los Juzgados Unificados de Francisco Morazán, mediante el juez número dos, decidieron enviar al Centro Femenino de Adaptación Social (Cefas), con auto de prisión y cárcel preventiva a una teniente de la Fuerza Aérea Hondureña (FAH), acusada por falsificación de documentos.

La teniente de la FAH, Carmen Linares (33), quien fue acusada de presunta falsificación de documentos, con información para obtener créditos en institución financiera y en perjuicio del Estado de Honduras.

En el escrito judicial consta que la teniente es la autora intelectual de las transacciones ilícitas, lo cual, presuntamente, le facilitó la compra de una camioneta de lujo.

Se conoció que en los archivos de la Dirección Nacional de Investigación Criminal (DNIC) existía una orden de captura en contra de Linares, la cual fue emitida por los juzgados de Juticalpa, Olancho, acusándola de haber cometido delitos de lesiones y daños.


Asesinato en la colonia Centroamérica

En agosto de 2011 un suboficial de la Fuerza Aérea Hondureña (FAH) fue asesinado en la colonia Centroamérica Oeste.

El militar César Escobar, fue la víctima mortal. En el hecho se reportó una niña herida y los detalles del hecho fueron raquíticos.


Portación ilegal de armas

En tanto, a inicios de diciembre de 2011, dos oficiales de la Fuerza Aérea Hondureña fueron detenidos y acusados por portación ilegal de armas, violación de los deberes de los funcionarios, amenazas a muerte y abuso de autoridad en perjuicio de varios ciudadanos.

Los militares implicados fueron identificados como René Alfonso Romero Reyes (25) y Neftalí Osmín Morales Nufio (28), ambos con el grado de tenientes.

El informe policial reza que se les decomisó dos armas de fuego calibre 9 milímetros, con las que habrían amenazado a las cuatro personas afectadas en la gasolinera Esso América de la ciudad capital.

Insólito asalto y robo de avioneta en base aérea

El robo de una avioneta de una base militar es otro suceso que deja en entredicho a la rama aérea del instituto armado.

El hecho ocurrió en noviembre de 2010. Cinco hombres armados ingresaron y asaltaron la base militar “Armando Escalón” en la norteña ciudad de San Pedro Sula y se llevaron una avioneta.

Los asaltantes, presuntamente, se introdujeron a las instalaciones de la base aérea “Armando Escalón” de San Pedro Sula, llevándose consigo la avioneta.

En ese momento el ministro de Seguridad, Oscar Álvarez, manifestó que alrededor de las tres de la mañana los individuos llegaron a la base militar donde encañonaron y amarraron a los efectivos que custodiaban las instalaciones militares.

Agregó que posteriormente se llevaron la avioneta que días anteriores había sido incautada por encontrarse en situaciones vinculadas al tráfico de drogas.

El hecho no estremeció a la institución armada. Hasta hoy, poco se hizo y menos se sabe del fondo del caso.


Fuerza élite

La FAH es la fuerza de élite del cuerpo militar hondureño y en dicha rama descansa la seguridad del país, ya que Honduras cuenta con la superioridad en relación a sus tres vecinos centroamericanos, que cuentan con fuerzas terrestres (infantería, artillería y blindados) con mayor capacidad de fuego que el país.

De manera que el equilibrio militar centroamericano ha descansado en que Honduras cuenta con una fuerza aérea más poderosa, ya que los F-5 y hasta ahora los A-37 constituían la mayor amenaza en caso de un eventual conflicto.

A la par de las unidades de combate aéreo, la FAH ha desarrollado un proceso de formación del recurso humano para volar y mantener las aeronaves ha sido clave. La formación de los pilotos, mecánicos y otro personal de apoyo requiere la capacitación permanente, para lo cual se debe destinar recursos económicos adicionales.

Pero ahora Guatemala y El Salvador anunciaron que adquirirán aviones de combate con mayor capacidad, siendo los guatemaltecos con los Súper Tucanos de Brasil, mientras El Salvador anunció que adquirirá a Chile un lote de aviones A-37 Dragonfly, con lo que su poder de fuego aéreo se potenciará.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img