spot_img

El cine europeo de animación vuelve a verse cara a cara tras la pandemia

Toulouse (Francia) – El foro europeo de series de animación Cartoon Forum arranca este lunes en Toulouse (sur de Francia) su 32 edición en formato presencial con 84 nuevos proyectos y el objetivo de impulsar la producción y distribución para televisión y otras plataformas.

«Estamos muy contentos de volver a vernos, ya que el contacto cara a cara es necesario para productores y nuevos talentos», dijo a EFE la directora del Cartoon Forum, Annick Maes, que reivindicó la animación como «parte de nuestra cultura y de nuestra vida».

Este encuentro reunirá hasta el jueves a casi mil profesionales de la industria televisiva, incluidos inversores, distribuidores y representantes de organismos de radiodifusión y de plataformas de emisión en directo («streaming»).

«La industria de la animación ha salido muy bien de la pandemia», destacó Maes, que argumentó que sus profesionales han podido trabajar desde casa durante ese periodo, aunque «el gran problema» para el sector fue el cierre de los cines.

Los 84 proyectos que se presentan este año suponen 460 horas de animación y tienen un presupuesto total de 326 millones de euros, con un coste medio por serie de 3,9 millones, si bien el coste por minuto de producción disminuyó respecto a 2020 (11.887 euros frente a 12.250 euros).

La pasada edición tuvo que celebrarse a través de una plataforma digital debido a la covid-19, un rasgo que conserva para este 2021, donde ofrecen «catch up sessions» para aquellos participantes que no hayan podido viajar o para quienes quieran revisar proyectos después del evento.

TENDENCIAS Y PÚBLICO OBJETIVO

Las series dirigidas a los niños menores de once años siguen siendo el principal objetivo de la producción de animación europea en esta ocasión, liderada nuevamente por Francia con 33 proyectos, seguida de Irlanda con once y Alemania con ocho.

Los proyectos destinados a adultos abordan temas sociales y políticos como el narcotráfico, la depresión, la ansiedad o la difícil recuperación a la que aboca el alcoholismo.

«Pero también otros valores importantes como la inclusión de la diversidad, la solidaridad o la importancia de la familia y de la amistad», añadió Maes.

La representación de personas de color en la comunidad LGBTI+, las condiciones laborales y el estrés serán tendencia en este Cartoon Forum, que presentará hasta veinte proyectos de series basados en adaptaciones de libros y cómics.

ESPAÑA Y PORTUGAL

España es el cuarto país europeo con mayor representación en esta edición con seis proyectos, la mitad de ellos dirigidos al público infantil.

Se trata de «Pequeños héroes», de la catalana Peekaboo Animation; «The Saskatoons», en la que participa como coproductor Pikkukala, productora con sede en Helsinki y Barcelona; y «La pandilla VHS», del estudio extremeño The Glow Animation.

Para el público preescolar fueron seleccionados dos proyectos españoles: «Kima & Amik», de la productora vasca Lotura Films, y «The Wawies», desarrollado por la catalana Imagic TV.

En el segmento de series para el público joven y adulto destaca «The Monsters Valley», producida por la barcelonesa WKND.

Portugal, una de las naciones con mayor recorrido en el panorama de animación europeo, será el país destacado en esta edición, con cinco proyectos que ofrecen «una visión general de lo que está sucediendo allí en la actualidad», añadió Maes. JP

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img