Castries – El Fondo Multilateral de Inversiones (Fomin) del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) concederá una serie de subvenciones para financiar proyectos de turismo sostenible en Latinoamérica y el Caribe, informó hoy una fuente oficial.
El Fomin, que apoya proyectos para la micro y pequeñas empresas, financiará la creación en la región de una red de pequeñas compañías vinculadas al sector turístico.
Asimismo, subsidiará cursos de aprendizaje para empresarios en el área de servicios turísticos de alta calidad y mercado, y estudiará aspectos vinculados al cambio climático, información tecnológica y desarrollo sostenible del turismo en el Caribe.
«Latinoamérica y el Caribe es una de las regiones más diversas del mundo en el ámbito cultura y medioambiental», señaló a periodistas Santiago Soler, del Fomin.
Soler expresó el deseo de la institución financiera de ayudar a los países a «aprovecharse plenamente del turismo de manera que sirva para preservar su herencia cultural y medioambiental mientras se asegura que los pequeños empresarios obtengan beneficios por medio de un negocio de alta calidad».
El turismo supone el 7 por ciento en la creación de puestos de trabajo en América Latina y el Caribe y está entre las cinco primeras fuentes de divisas para las naciones pobres.
El directivo señaló que la industria turística ofrece un oportunidad importante para aumentar el empleo y reducir la pobreza, particularmente entre las naciones en desarrollo.
El Fomin ha recibido en el último año un total de 350 proyectos procedentes de la región.
«Nuestro papel es ayudar a plantar la semilla. Nuestros socios locales e internacionales, junto con empresarios y comunidades, tiene que asegurar que el trabajo que han hecho sea preservado y se expanda», agregó.
Asimismo, subsidiará cursos de aprendizaje para empresarios en el área de servicios turísticos de alta calidad y mercado, y estudiará aspectos vinculados al cambio climático, información tecnológica y desarrollo sostenible del turismo en el Caribe.
«Latinoamérica y el Caribe es una de las regiones más diversas del mundo en el ámbito cultura y medioambiental», señaló a periodistas Santiago Soler, del Fomin.
Soler expresó el deseo de la institución financiera de ayudar a los países a «aprovecharse plenamente del turismo de manera que sirva para preservar su herencia cultural y medioambiental mientras se asegura que los pequeños empresarios obtengan beneficios por medio de un negocio de alta calidad».
El turismo supone el 7 por ciento en la creación de puestos de trabajo en América Latina y el Caribe y está entre las cinco primeras fuentes de divisas para las naciones pobres.
El directivo señaló que la industria turística ofrece un oportunidad importante para aumentar el empleo y reducir la pobreza, particularmente entre las naciones en desarrollo.
El Fomin ha recibido en el último año un total de 350 proyectos procedentes de la región.
«Nuestro papel es ayudar a plantar la semilla. Nuestros socios locales e internacionales, junto con empresarios y comunidades, tiene que asegurar que el trabajo que han hecho sea preservado y se expanda», agregó.