Tegucigalpa – A criterio del asesor presidencial, Marvin Ponce, el Congreso Nacional debe de despenalizar el aborto en algunos casos al tiempo que reconoció que se trata de un tema controversial.
– En lo que va del presente año 191 mujeres han sido violadas en Honduras, de las cuales 50 son menores de edad que comprenden entre las edades de 0-18 años, según la organización Médicos Sin Fronteras.
– “A los diputados no les da miedo este tema porque no genera votos”, señaló.
El funcionario fue abordado por el tema ante la petición realizada por mujeres organizadas al Congreso Nacional de despenalizar el aborto.
“El aborto se debe de despenalizar en ciertos casos como el de violación en adolescentes, a muchachas discapacitadas, pero en casos normales debe de seguir la discusión porque es un tema controversial”, señaló.
Agregó que él está de acuerdo en despenalizar el aborto siempre y cuando sea en casos especiales.
“Lo que pasa es que cuando se combina lo religioso con la realidad uno se da cuenta que la realidad es la más complicada, porque es inaudito que un tío, un primo, el papá o un extraño viole a una niña de 10 y 12 años y que ésta quede embarazada y se permita que sean madres, me parece que se debe de revisar”, detalló.
Dijo que hay que permitirles a los padres de familia de una niña que sea violada tomar decisiones para ver si esa niña quiere que tenga un bebé, porque hay que ver también las condiciones y la frustración que le puede ocasionar eso.
“Los diputados no le tienen miedo a ese tema porque no da votos, entonces ese tema debe de ser discutido nuevamente independientemente de la creencia religiosa que tengan, ya que la realidad que vive la sociedad es otra”, apuntó.
Por su parte, la dirigente del movimiento pro-aborto, Merlin Eguigure, manifestó que este es el momento oportuno para discutir el tema, porque el Congreso socializa y debate un nuevo Código Penal.
A juicio de Eguigure, ese nuevo cuerpo normativo promueve un retroceso en materia de los derechos de las mujeres, en lugar de provocar un avance significativo.
El aborto debe ser valorado de manera científica y con “ojos de mujer”, mas nunca bajo la óptica de las creencias religiosas, justificó, tras subrayar que Honduras se rige por la Constitución y no por la Biblia.
El movimiento feminista plantea la aprobación del aborto en casos de violación y en aquellas situaciones en que se ponga en riesgo la vida de la madre.