«La hipertensión puede pasar inadvertida, sin ningún síntoma, y sorprendernos, un día, con un infarto cerebral que puede matarnos o dejarnos inválidos» dijo.
El estudio también muestra que los latinos desconocen el estado de su presión arterial.
Sólo un 41 por ciento de los pacientes consultados reportó haber sido diagnosticado con la presión alta antes de someterse a las pruebas.
Desde la Alianza advierten que los hipertensos no siguen los consejos médicos, aunque la mayoría, un 82 por ciento, toma algún tratamiento farmacológico, más de un tercio mantiene un peso por encima de los niveles saludables y el 38 por ciento no hace ejercicio regularmente.
El estudio presentado hoy se llevó a cabo como parte de «Presión alta? El control está en tus manos», un proyecto de la Alianza, con el patrocinio de los laboratorios Novartis.
La investigación duró dos meses durante los que se hicieron pruebas médicas y entrevistas con 1.174 voluntarios de organizaciones comunitarias de San Antonio (Texas), San Isidro (California), Miami (Florida) y Nueva York (Nueva York), y se publicó con motivo del mes de la presión alta que se celebra todos los años en mayo.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) no considera la hipertensión como una enfermedad en sí, sino como desencadenante de algunas de las principales causas de muerte, como el infarto agudo de miocardio.
Aquellos que tienen hipertensión y no siguen un tratamiento asumen un mayor riesgo de padecer ataques cerebrales, afecciones neurológicas e insuficiencia renal.
La Alianza es una asociación fundada en 1973 y formada por profesionales médicos y centros de salud de todo el país, que atienden anualmente a más de 15 millones de pacientes latinos.