El 65% de las muerte violenta de mujeres son femicidios

Tegucigalpa – En promedio, el 65% de las muertes violentas de mujeres son femicidios, aseguró Migdonia Ayestas, la directora del Observatorio de la Violencia de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (OV-UNAH).

– Las denuncias recibidas en el 911 por violencia doméstica suman hasta el 30 de junio de 2023, suman 19 mil 142.

El último informe del  OV-UNAH, refiere que cada 21 horas muere una mujer o una niña en Honduras.

Ayestas dijo que en comparación con el 2022, se sigue manteniendo un promedio de 120 víctimas, algo que calificó de «grave».

Al comparar con el año anterior, los 12 meses se cerró con 308 muertes violentas de mujeres, “eso hace pensar que vamos a duplicar y aumentar más del 100 % esta cifra”, previó Ayestas.

«En un país donde no se protege a las mujeres y a las niñas, es un país que pareciera que está en guerra», señaló.

El pasado 29 de agosto, una mujer fue asesinada frente a su hija cuando la llevaba a la escuela en el barrio El Faro en Puerto Cortés, norte de Honduras.

La fémina fue identificada como Ana Maribel Alvarado de 30 años.

Datos preliminares indican que la mujer iba junto a su pequeña hija cuando fue atacada a disparos por un sujeto que le salió al paso.

Gravemente herida fue trasladada a un centro hospitalario pero al llegar la fémina no presentaba signos vitales.

La muerte de la mujer provocó conmoción y rechazo en la población ya que el hecho criminal se ejecutó frente a una niña de siete años.

La escalada de violencia en Honduras deja a casi 300 féminas sin vida, quienes principalmente han sido agredidas por parejas o personas cercanas a su círculo familiar. IR

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img