spot_img

EEUU libera al capitán de la marina mercante secuestrado por piratas somalíes

Washington.- Estados Unidos rescató hoy con vida al capitán de la marina mercante secuestrado por piratas somalíes Richard Phillips en una operación en la que fallecieron tres de los cuatro piratas que lo mantenían retenido, informó la compañía que opera el barco.
 

El cuarto de los piratas se encontraba a bordo del destructor estadounidense USS Bainbridge negociando la liberación de Phillips, según CNN.

La cadena indicó en un primer momento que el rescate se produjo después de que Phillips se lanzara del bote salvavidas en el que se encontraba, pero desmintió esa información.

La liberación tuvo lugar con el capitán a bordo del bote salvavidas.

John Reinhart, presidente de Maersk Line Limited, empresa propietaria del buque que pilotaba Phillips, señaló en un comunicado que el Gobierno estadounidense le informó de la liberación del capitán a las 17.30 GMT.

Reinhart afirmó que habló con la esposa del capitán, Andrea, para comunicarle la noticia.

Los miembros de la tripulación están «exultantes» a raíz de la noticia, según el comunicado.

Phillips, de 53 años, fue trasladado a un barco de guerra de la Marina estadounidense que navega en el lugar de los hechos, a escasos kilómetros de la costa de Somalia.

Varios buques anclados en la Academia Marítima de Massachusetts, de donde se graduó Phillips, hicieron sonar hoy sus sirenas para celebrar su liberación.

Original de Massachussets, el capitán reside con su esposa en una granja del estado de Vermont (noreste de EE.UU.).

Padre de dos hijos, es un hombre hecho a sí mismo que creció en una familia de ocho hermanos y condujo un taxi para pagarse los estudios de la academia marítima.

Las negociaciones para su rescate atravesaron por momentos de gran tensión en las últimas horas, después de que un grupo que intermediaba en nombre de los piratas interrumpiese el diálogo a raíz de la demanda de Estados Unidos de arrestar a los captores.

La suspensión de las conversaciones se produjo tras un breve tiroteo el sábado con el que los piratas trataron de repeler a un pequeño bote de la marina estadounidense que intentó acercarse para entablar contacto directo con ellos.

Los piratas habían amenazado con matar a Phillips de ser atacados.

El capitán fue secuestrado el miércoles después de que cuatro piratas abordasen el carguero «Maersk Alabama» que pilotaba rumbo a Mombasa con un cargamento de contenedores de comida del Programa Mundial de Alimentos (PMA) de Naciones Unidas.

Phillips se ofreció voluntario como rehén para garantizar la seguridad de la tripulación.

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, afirmó que el coraje de este marino es un «modelo» para los estadounidenses.

«Comparto la admiración del país por la valentía del capitán Phillips y la preocupación desinteresada por su tripulación», señaló Obama en un comunicado.

El «Maersk Alabama» arribó ayer al puerto de Mombasa con 19 marineros a bordo.

Las negociaciones para la liberación de Phillips comenzaron el jueves.

Tres buques de guerra estadounidense vigilaron de cerca en las últimas horas el pequeño bote salvavidas en el que los cuatro piratas mantenían al rehén, que protagonizó un fallido intento de fuga el viernes.

La noticia llega tras el trágico rescate el viernes por parte del ejército francés de un velero galo apresado en aguas de Somalia, en una operación que se saldó con la muerte de uno de los rehenes y dos de los secuestradores.

Además, otro grupo de piratas secuestró ayer un remolcador estadounidense con bandera italiana y 16 tripulantes a bordo en el Golfo de Adén, al norte de la costa de Somalia.

Los recientes secuestros han servido para recordar el problema de la piratería en el Cuerno de África.

En la actualidad hay más de 250 rehenes en manos de piratas somalíes, muchos de ellos de naciones pobres como Bangladesh, Pakistán y Filipinas, el país con mayor número de secuestrados, un total de 92.

Obama aseguró que Estados Unidos sigue decidido a frenar el incremento de la piratería en la región.

«Para lograr ese objetivo tenemos que trabajar con nuestros aliados para prevenir futuros ataques, estar preparados para prohibir los actos de piratería», indicó el presidente.

Destacó, además, que es preciso asegurar que aquellos que cometen actos de piratería pagan por sus crímenes

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img