spot_img

EEUU ha enviado 202 vuelos chárter a Honduras; deportados ascienden a casi 63 mil

Tegucigalpa – En lo que va del año las autoridades migratorias de Estados Unidos han enviado al menos 202 vuelos chárter con hondureños deportados desde diferentes ciudades de ese país, informó este día el No Gubernamental Centro de Atención al Migrante Retornado (CAMR).

– En Honduras existen unos 174 mil ciudadanos desplazados internamente por la violencia que a corto plazo se podrían convertir en migrantes, según han alertado organismos internacionales.

En conversación telefónica con Proceso Digital la representante del CAMR en Tegucigalpa, Aracely Romero, indicó que hasta el 24 de noviembre habían arribado al territorio hondureño 202 vuelos chárter con hondureños deportados desde EEUU.

Señaló que está última semana también se recibieron varios vuelos pero aún no han sido cotejados en los datos estadísticos que maneja esta organización encargada de recibir a los hondureños adultos deportados por la vía aérea.

En ese orden, acotó que hasta la fecha en mención se registra la deportación de 17 mil 276 connacionales desde la nación estadounidense, es decir por la vía aérea.

Según datos estadísticos del CAMR las deportaciones de hondureños por la vía aérea han ido a la alza en los últimos meses.

Octubre es el mes en el que más se deportó hondureños en esta vía. Mil 914 connacionales fueron retornados por la vía aérea en ese mes.

Paralelamente, indicó que por la vía terrestre asciende a 45 mil 606 los hondureños repatriados.

Al cotejar las cifras suman 62 mil 882 los hondureños que han sido deportados tanto por la vía aérea como terrestre.

Cabe señalar que, estas cifras corresponde a hondureños que han sido registrados como deportados pero existe un número del que no se tiene registro que es de hondureños que emprenden la ruta migratoria y regresan al país por sus propios medios.

En el año 2014 los retornados ascendieron a casi 81 mil, este año los defensores de los derechos de los migrantes estiman la cifra global se reducirá en unos 10 mil.

Sin embargo, que la cifra de deportados disminuya no quiere decir que el flujo de hondureño también baje, según expertos.

Autoridades estiman que anualmente unos 100 mil hondureños emprenden la ruta migratoria exponiéndose a toda clase de vejámenes durante la travesía.

Buscar mejores oportunidades, huir de la violencia y la reunificación familiar son las principales razones por las que los hondureños deciden o son obligados a emigrar.

Pese a las constantes deportaciones la diáspora hondureña envía anualmente más de 3 mil millones de dólares en remesas familiares.

Las remesas representan en la economía hondureña el 17 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB).

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img