EEUU destaca abusos en ddhh por estado de excepción y grave corrupción gubernamental

Tegucigalpa – El Departamento de Estado de Estados Unidos publicó su informe sobre situación de los derechos humanos en el 2023, en el cual destacó abusos por el estado de excepción, así como la grave corrupción gubernamental en Honduras.

Según destaca el informe hay abusos en el marco del estado de excepción, en libertad de expresión, corrupción gubernamental, la debilidad en el poder Judicial y la persecución a los activistas comunitarios y de la diversidad sexual entre otros.

Dichas acciones preocupan al Departamento de Estado de los Estados Unidos por la situación que está viviendo Honduras.

Las denuncias de prácticas de tortura, inhumanos y degradantes por parte de las fuerzas de seguridad captaron la atención de los EEUU.

En el informe de DDHH 2023, destaca que el Comisionado de los Derechos Humanos (Conadeh), reportó 66 casos de presunta tortura cometidos por las fuerzas de seguridad.

El Ministerio Público reportó cinco informes de este tipo hasta el mes de julio de 2023 y el Conaprev recibió 45 denuncias por el uso de tortura o tratos crueles e inhumanos.

Por otro lado, las detenciones arbitrarias preocuparon a las autoridades estadounidenses principalmente las realizadas en el estado de excepción.

Mientras que la corrupción, la falta de recursos de investigación y las demoras judiciales dieron lugar a una impunidad generalizada incluso para los miembros de las fuerzas de seguridad.

La corrupción en el gobierno también fue analizada en el informe al señalar que la ley preveía acciones penales por corrupción de los funcionarios, pero las autoridades no la implementaron de manera efectiva generando que los funcionarios continuarán en prácticas corruptas con impunidad.

EEUU destaca que el 23 de mayo la Fiscalía Especial de Protección a la Niñez informó haber recibido denuncias oficiales contra la exdirectora de Dirección de la Niñez, Adolescencia y Familia, Dulce Villanueva, por trámites irregulares y presuntos cobros de sobornos.

Respectó a la Prisión Preventiva el informe señala que la ineficiencia judicial fue uno de los factores que retrasaron los procedimientos en el sistema de justicia penal, generando detenciones preventivas prolongadas que se volvieron un problema grave.

De igual forma, la delegación de juicios públicos justos también llamó la atención del Departamento de Estado pese a que la ley preveía un Poder Judicial independiente en el sistema de justicia no hay equipamiento y el cual a menudo era ineficaz y este sujeto a intimidación, corrupción, politización y clientelismo.

El respeto a las sociedades civiles es otro tema que no pasó por alto el Departamento de Estado al destacar a altos funcionarios de gobierno que criticaron a la sociedad civil y a miembros de la comunidad internacional por comentarios presididos como críticas hacia el gobierno, las que tuvieron un efecto paralizador sobre la libertad de expresión.

En tanto, periodistas y representantes de derechos humanos y sociedad civil se auto censuraron por temor a recibir acoso y represalias de parte del gobierno y sus partidarios. Otros denunciaron actos de intimidación o amenazas de violencia por parte de funcionarios, denuncias que no fueron investigadas adecuadamente por las autoridades.

El informe también incluye los abusos sociales, donde destacan los feminicidios y muertes contra miembros de la diversidad sexual, discriminación contra los pacientes de VIH-SIDA y violencia de género.

Proceso Digital a través de una traducción libre da a conocer el informe emitido por el Departamento de Estado sobre la situación de ddhh en Honduras. IR

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img