Washington – El Gobierno de EEUU pidió este lunes a la oposición hondureña que utilice las vías legales establecidas en el país para recurrir la proclamación de Juan Orlando Hernández como presidente reelecto si no está de acuerdo con el fallo del Tribunal Supremo Electoral (TSE).
«Entendemos que esta decisión (del TSE) activa un periodo de cinco días, según lo establecido por la ley hondureña, para presentar cualquier impugnación al resultado de la elección. Alentamos a los partidos políticos a utilizar esta vía para plantear cualquier inquietud que puedan tener», dijo EE.UU. en un comunicado.
¿Cómo califica la sugerencia del secretario de OEA, Luis Almagro de repetir elecciones en Honduras?
— Proceso Digital (@ProcesoDigital) 19 de diciembre de 2017
Además de utilizar el plazo legal establecido, Estados Unidos también llamó a los hondureños a que «eviten la violencia» y a los líderes políticos a que «subrayen a sus seguidores la necesidad de resolver pacíficamente las diferencias».
«También es importante -añadió- que el Gobierno garantice que las fuerzas de seguridad respetan los derechos de los manifestantes pacíficos».
Según el TSE de Honduras, en las elecciones presidenciales celebradas el 26 de noviembre Hernández obtuvo el 42,95 % de los votos frente al 41,24 % de Nasralla, candidato de la Alianza de Oposición contra la Dictadura.
Las misión electoral de la Organización de Estados Americanos (OEA) en Honduras denunció «irregularidades, errores y problemas sistémicos» en los comicios, y dijo «no tener certeza sobre los resultados» pero destacó que las actas que recibieron de los partidos opositres coinciden con las que tambien recibieron de las autoridades electorales y en todas ellas resulta ganador con un margen estrecho, el nacionalista Juan Orlando Hernández.
De hecho, el secretario general de la OEA, Luis Almagro, propuso «nuevas elecciones para garantizar paz y concordia en Honduras ante la imposibilidad de dar certeza al resultado electoral». La ley hondureña no contempla repetir un proceso electoral.
Nasralla estuvo precisamente este lunes en la sede de la OEA en Washington para entregar presuntas pruebas del fraude que denuncia en su contra, mientras en Tegucigalpa su coodiandor general Manuel Zelaya, rechazaba su viaje a la capital estadounidense por considerar que Almagro lo había engañado para permitir que se oficializara la declaratoria que dio por ganador a Juan Orlando Herndández.
DECLARACION DE HEATHER NAUERT, PORTAVOZ Los Estados Unidos conocen del anuncio hecho por el Tribunal Supremo Electoral de Honduras en donde ha declarado al presidente en poder, Juan Orlando Hernández como el ganador de las elecciones presidenciales del 26 de noviembre. Entendemos que esta decisión desencadena un período de cinco días, según lo establecido por la Ley Hondureña, para presentar cualquier impugnación al resultado de la elección. Animamos a los partidos políticos a utilizar esta vía para plantear cualquier inquietud que puedan tener. Hacemos un llamado a todos los hondureños a que se abstengan de actos de violencia. Instamos a todos los partidos políticos y líderes a enfatizar a sus seguidores la necesidad de resolver sus diferencias de forma pacífica. También es importante que el gobierno garantice que los servicios de seguridad hondureños respeten los derechos de los manifestantes pacíficos.
|