Tegucigalpa – Con el fin de reducir la cantidad de clientes a quienes se les ha promediado su consumo de energía, por no tener un equipo de medición o el mismo se encuentre en mal estado Empresa Energía Honduras (EEH) seguirá impulsando la instalación de medidores digitales.
Eduardo Quintero, gerente Comercial, afirmó que estos aparatos son lo último en tecnología, ya que los fabrica una empresa de sólido prestigio internacional y con los más altos controles de calidad.
“Los medidores tienen una vida útil y cuando este ya está malo y/o alterado ya la medición no es precisa”, dijo Quintero, al explicar que estos nuevos aparatos hacen la medición exacta del consumo y de forma digital.
“Los equipos de medición son tecnología y cada cierto tiempo surgen al mercado avances y nuevos modelos que los hacen más eficientes, de manera que Honduras también debe dar ese salto hacia una tecnología de máxima calidad”, ejemplificó.
Para el caso, explicó que hace muchos años salieron al mercado los medidores de disco y de agujas, sin embargo, estos ya no se fabrican por las empresas que se dedican a este rubro.
La meta para 2018 es colocar unos 400,000 nuevos medidores, de los cuales en este 2018 alrededor de 120,000 serán telegestionados, es decir, que pueden ser leídos de forma remota.
Posteriormente se irá ampliando esta tecnología a más equipos.
Beneficios de un medidor
Los equipos de medición en buen estado registran el consumo exacto de energía en una casa o negocio para facturar posteriormente, Mayor sencillez en la comprensión de la lectura.
Los medidores que serán telegestionados medirán a cada cliente a través de un programa su consumo diario, mensual, anual, las horas de mayor pico dentro de la casa o negocio.
Con la telegestion un medidor notifica a EEH si el aparato no está funcionando adecuadamente o si ha sido removido o manipulado maliciosamente, ofreciendo esto seguridad al cliente y el soporte técnico necesario para garantizar un buen desempeño.
Estos equipos permiten el corte del servicio a clientes en mora, así como la reconexión inmediata al momento de efectuar el pago.
Los promedios
Una de las grandes ventajas de la instalación de medidores es que cada vez menos serán los clientes facturados a través de promedios.
El cobro en base a promedios ha sido una práctica de muchos años, como alternativa ante la falta de medidores en muchas zonas del país.
Sin embargo, EEH como parte de su plan de inversiones, dispuso comprar los aparatos para que cada cliente pague exactamente lo que consume.
Recordó que cuando EEH comenzó la operación había más de 200,000 clientes a quienes se les facturaba de forma promediada, pero esa cifra se redujo en un año de operaciones a más de 128,000 clientes.
Indicó además que al mes se instalan alrededor de 22,000 nuevos medidores, pero también hay un promedio de aparatos que se dañan porque cumplieron su vida útil, por razones técnicas o causas asociados al clima.
El año pasado se instalaron más de 150 mil medidores, siendo esta una de las medidas para reducir las pérdidas que existían en la comercialización de energía.
No tienen costo
Los medidores se fabrican con normas de calidad ISO. Estos aparatos no tienen ningún costo para el usuario, ya que de acuerdo con ley debe ser suministrado por el distribuidor de la energía.
En ese sentido, cuando un cliente solicita el servicio de energía, ya no tiene necesidad de comprarlo en ferreterías y tampoco debe pagar para que las cuadrillas de EEH lo instalen.
La solicitud se realiza en las oficinas de Servicio al Cliente de EEH más de 40 a nivel nacional y en la línea gratuita de servicio al cliente 118 desde celular o 22764370 puede obtener orientación sobre los documentos necesarios para esta solicitud.