spot_img

EE.UU. y México acuerdan plan para identificar a «coyotes» en la frontera

El Paso (EE.UU.) – Representantes de Estados Unidos y México formalizaron hoy un acuerdo para identificar con colaboración de la comunidad inmigrante a los traficantes de personas, conocidos como «coyotes», que ayudan a cruzar la frontera a indocumentados.
 

La portavoz del consulado de México en El Paso (Texas), Socorro Córdova, dijo hoy a Efe que el acuerdo por el cual se creó el «Programa Oasis» se denomina «Salvador de Vidas», y en él participan la Patrulla Fronteriza en EE.UU. y en México la Policía Federal Preventiva, la Procuraduría General de la República y el Cuerpo de Inteligencia Judicial (CIPOL), entre otras.

«El esfuerzo responde al creciente número de inmigrantes que están perdiendo la vida en el Canal de irrigación de las Américas», explicó Córdova.

Agregó que de enero al 31 de septiembre de este presente año han perdido la vida 22 inmigrantes de los cuales 14 se ahogaron en el Canal de Las Américas.

«Los coyotes les empujan o les engañan y convencen de saltar a la corriente haciéndoles creer que los niveles del agua no son elevados, o que de ser arrastrados encontrarán un lugar ideal para salir del mismo», afirmó.

El portavoz de la Patrulla Fronteriza en El Paso, Douglas Mosier, dijo que el acuerdo formalizado hoy es el ejemplo perfecto de un proyecto entre ambos países.

«La combinación de esfuerzos en la frontera es posible, debido a que los dos países estamos interesados y queremos trabajar en disminuir las muertes de inmigrantes», expuso.

El portavoz añadió que en tanto que el número de muertes de inmigrantes registrado en El Paso y Nuevo México en el año fiscal 2006-2007 disminuyó en el sector de El Paso, que incluye Nuevo México, la cifra de personas que perdieron la vida en el canal aumentó.

Mosier destacó que los agentes de la dependencia realizaron 112 rescates de indocumentados desde octubre de 2006 a septiembre de 2007, de los cuales 30 se llevaron a cabo en las aguas del canal de irrigación.

Córdova detalló que con el acuerdo México se compromete a buscar y en algunos casos procesar judicialmente en territorio mexicano a los traficantes de personas identificados por los inmigrantes indocumentados que son detenidos por la Patrulla Fronteriza en territorio norteamericano.

«Una vez identificados los traficantes podremos abrir un proceso penal en territorio norteamericano», explicó Mosier.

La agregada de prensa del consulado mexicano subrayó que desde enero hasta ahora se han registrado ya 22 muertes en la región El Paso-Juárez-Nuevo México, y se teme que para diciembre la cifra haya superado los 24 fallecidos de 2006.

«La actividad de los coyotes hasta hace un par de años no era de tanta intensidad», dijo la portavoz.

Mencionó que aun cuando la vía utilizada por los «polleros» actualmente es el canal, que se ha convertido en una vertiente de muerte en la frontera, hay casos también en los que los traficantes convencen a los inmigrantes de colgarse de la parte alta de los puentes internacionales, y soltarse, haciéndoles creer que habrá quien los reciba en la caída.

«Estamos viendo llegar a gente con el cuerpo deshecho a los hospitales», afirmó Córdova, quien adelantó que en los próximos días el consulado, en una acción alternativa, distribuirá avisos de radio en Ciudad Juárez y Nuevo México para prevenir a la comunidad inmigrante.

El anuncio radial fue realizado con voz femenina, ya que de acuerdo con Córdova, el número de mujeres que pierden la vida es ya similar al de los hombres.

«El pollero nos dijo que no había peligro, Mis compañeras se ahogaron en el canal. Gracias a Dios yo si puedo contar mi historia», relata la mujer en el anuncio radiofónico.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img