spot_img

Educación oficializa clausura del año escolar el 31 de octubre

Tegucigalpa – El ministerio de Educación oficializó hoy que el año académico concluirá el próximo 31 de octubre, y anunció que el año lectivo 2010, iniciará el 1 de febrero.
 

En una cadena nacional de radio y televisión, el gobierno instruyó a los maestros y maestras del sistema aplicar el reglamento de promoción automática para todos los estudiantes del sistema público de enseñanza, en los niveles preescolar, primario y media, que lo requieran.

El decreto establece que como consecuencia de esta medida, el período de vacaciones de los docentes comprenderán los meses de noviembre y diciembre, y que el mes de enero de 2010, se ocupará para actividades relacionadas con la clausura del presente año como el inicio de las actividades del año lectivo 2010.

Para valorar los conocimientos alcanzados hasta la fecha mandan implementar diferentes métodos, técnicas e instrumentos.

Los centros educativos que desarrollan contenidos a través de módulos y que no han iniciado el tercer período del segundo semestre, deben promediar con base a lo evaluado hasta el 17 de octubre.

Por esta única vez se exonera la aplicación del examen general y el examen escrito del himno nacional, procediendo a consignar la nota obtenida en la práctica profesional, el trabajo educativo social y otros proyectos educativos.

Se exceptúan aquellos alumnos que no han finalizado su práctica profesional en el mes de octubre, a quienes se les promediará en base a la promoción automática.

En los centros educativos cuya periodicidad académica está estructurada por semestres la evaluación de los aprendizajes del segundo semestre se hará conforme los logros alcanzados hasta la fecha de finalización del período académico del presente año lectivo.

De la forma de calificación

Los docentes del nivel educativo básico y medio que hayan culminado tres parciales, procederán a promediar entre tres a los estudiantes que alcancen o superen la calificación requerida para aprobar.

Los docentes de los centros educativos que no hayan culminado el tercer parcial deben proceder a completar el mismo a efecto de promediar en tiempo y forma entre tres.

La calificación de promoción de los alumnos y alumnas es de acuerdo a la escala vigente establecida en la Ley Orgánica de Educación, que establece como calificación mínima de aprobado un 60 por ciento.

Los alumnos y alumnas que alcancen un promedio final inferior al requerido para aprobar, se les asignará como calificación mínima 60 por ciento.

En caso de estudiantes que cursan asignatura en calidad de retrasada o con permisos especiales, se aplicará la misma normativa de la promoción automática.

Los directores y directoras, secretarios y secretarias de cada centros educativo procederán a la promoción, graduación y clausura con el propósito de garantizar el cumplimiento de estos procesos en la fecha establecida.

Del seguimiento académico para el 2010

Se desarrollarán procesos de capacitación docente en todos los niveles del 4 al 15 de enero de 2010.

La matrícula, reforzamiento y nivelación de los alumnos en las diferentes áreas y asignaturas de todos los niveles, ciclos y modalidades se desarrollará del 18 al 30 de enero del 2010.

Las clases iniciarán el 1 de febrero.

Del pago a los docentes

Que se respetarán los derechos laborales de los docentes y sus salarios serán cancelados en la misma periodicidad en que se han venido haciendo.

FOMH se opone a la medida

La dirigencia de la Federación de Organizaciones Magisteriales de Honduras (FOMH) anunció su oposición a esta medida.

Tras una reunión, acordaron no acatar la disposición oficial y continuar el período académico hasta el 30 de noviembre, como lo establece el calendario académica.

El sistema educativo hondureño se ha visto alterado por la participación activa del gremio magisterial en las actividades de la resistencia nacional, que se mantiene en las calles desde el 28 de junio pasado exigiendo la restitución en el cargo del ex presidente Manuel Zelaya.

Aunque un alto porcentaje de docentes no acataron sus llamados a dejar las aulas por las calles, en Tegucigalpa y San Pedro Sula muchos centros contabilizan más de 45 días perdidos de clases.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img