spot_img

Economistas advierten sobre creciente deuda externa y se está dejando desprotegido al sector productivo

Tegucigalpa- Tras la reciente aprobación en el Congreso Nacional de un nuevo endeudamiento con la Corporación Andina de Fomento (CAF) por un monto de 190 millones de dólares, equivalentes a más de 4,700 millones de lempiras, el economista y exministro de Finanzas, Juan Ferrera, hizo un llamado urgente a la prudencia fiscal, advirtiendo sobre los riesgos de un endeudamiento excesivo sin impacto positivo para la economía real.

Se debe ser cuidadoso con el nivel de endeudamiento que está adquiriendo el país y asegurarse de que los fondos realmente se destinen a los sectores previstos. No se puede endeudar más allá de la capacidad que tiene Honduras, señaló Ferrera, sumándose a la preocupación de otros expertos económicos.

El economista cuestionó el historial del manejo de la deuda externa, asegurando que los fondos muchas veces terminan desviándose hacia intereses particulares. “Siempre va desviada la deuda. Hay sectores que aprovechan los recursos mientras otros, como el productivo, quedan desprotegidos”. Eso no es desarrollo, expresó.

De acuerdo con Ferrera, el endeudamiento debería generar riqueza sostenible y mejorar la calidad de vida de la población. Sin embargo, advirtió que en la práctica ocurre lo contrario, porque los recursos van a parar a manos de unos pocos y el impacto en la economía nacional es mínimo.

Actualmente, la deuda pública representa el 52.3% del Producto Interno Bruto (PIB), una cifra que, según varios economistas, debería encender las alarmas en el gobierno. Cuando ese porcentaje de endeudamiento no se traduce en beneficios tangibles para la población, estamos ante un problema estructural, concluyen los conocedores.LB

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img