Tegucigalpa- Ladirectora del Consejo Nacional de Inversiones (CNI), Jacqueline Foglia dijo a Proceso Digital que evalúa con positivismo la reactivación de la economía tras la implementación de un plan gradual y a la par de una cuarentena.
Señaló que otros gobiernos reabrieron la economía sin tomar las medidas que Honduras, donde a través de las mesas técnicas llegaron a común acuerdo, esto genera confianza en el inversionista nacional e internacional.
“Nosotros lo estamos haciendo junto a la cuarentena, sabemos que para las empresas esta acción es difícil, pero aunque sea lento se podrá monitorear las incidencias de contagio y donde se pueden aplicar los tratamientos”, estimó.
Agregó que otra acción que se ve con buenos ojos es el compromiso de las empresas para implementar las medidas de bioseguridad para salvaguardar la vida de los empleados, proveedores y clientes.
Indicó que el impacto del COVID en la inversión extranjera directa ha afectado a todo el mundo, y en Honduras a raíz de la pandemia se ha suspendido; el 2020 se proyectaba como un año positivo en materia de inversión en áreas como turismo, en el aeropuerto de Palmerola y en inversiones pequeñas en restaurantes.
Foglia dijo que habían personas que solicitaron información para invertir y que en este momento se mantienen suspendidos para ver cómo evoluciona la reactivación económica que se realiza de forma gradual.
Sostuvo que lo más importante para los inversionistas es el monitoreo constante que se realice a raíz de la reapertura de la economía.
Detalló que uno de los ejes fundamentales es la transformación digital y Honduras tiene una desigualdad en la conexión de red en el área urbana, semirural y rural, es por ello que se trabaja con empresas privadas para absorber más tecnología digital y ser más productivos.