Tegucigalpa – El director del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), Eugenio Sosa, realizó fuertes señalamientos este viernes al Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep) que lo acusó de usar otros datos sobre los índices de pobreza en el país al rechazar la versión de la cúpula empresarial de un aumento de más de un millón de hondureños en el umbral de la pobreza.
El sociólogo reiteró que los hogares en situación de pobreza pasaron de 73.6 % a 62.9 %, para una reducción de 10.7 %, mientras que la pobreza extrema cayó de 53.7 % a 40.1, es decir 13.6 %.
Las cifras que defendió el funcionario sugieren que en el campo se vio el mayor impacto en este mejoramiento de condiciones de los hogares, un 15.6 %, ya que de 66.1 % a 50.5 %, mientras que en las zonas urbanas pasó de 44.3 % a 32.5 5, para una reducción de 11.8 %.
“Esta situación ha redundado que tenemos más hogares no pobres en el país, más hogares fuera de la pobreza”, dijo al señalar que un año antes de que Xiomara Castro llegara al poder habían 26.4 % hogares en situación de no pobres a 37.1 %, o menos de dos millones de personas a 3 millones 157 mil en estas condiciones a lo que agregó: “Aquí está el millón que anda buscando el Cohep”, expresó.
El funcionario explicó que al dejar la pobreza extrema, aunque pase a pobreza relativa también es una mejora, “y quizá es lo que el Cohep reconoció”.
Seguidamente Sosa agregó: “Hay otra cosa peor, manipularon los datos de 2019 y 2021, colocaron menos personas de las que el INE divulgó, colocaron menos 433 mil personas y menos 365 mil (respectivamente), yo me imagino que necesitaban cuadrar el millón y no les cuadraba”.




Cifras del Cohep
Sosa reaccionó así a los datos presentados por el Cohep en las últimas horas donde afirmó que más de un millón de hondureños cayeron en pobreza durante los últimos cinco años.
El Cohep detalló que el número de pobres en Honduras en 2019, antes de la pandemia de Covid-19, fue de cinco millones 342 mil 548 personas, de los cuales, tres millones 725 mil 049 estaban en pobreza extrema y un millón 617 mil 499 en pobreza relativa.
La iniciativa privada indicó que el 2021 fue un año en el que empezó la reactivación económica en Honduras y que tras los impactos de la pandemia y del paso de los huracanes Eta e Iota, los niveles de pobreza aumentaron en el país.
Para el 2021, la cantidad de pobres en Honduras fue de seis millones 355 mil 826 personas, de las cuales, cinco millones 026 mil 174 estaban en pobreza extrema y un millón 329 mil 652 en pobreza relativa.
Mientras que en 2024, el tercer año del gobierno de Xiomara Castro, el número total de pobres fue de seis millones 436 mil 361, de los cuales, cuatro millones 166 mil 039 estaban en pobreza extrema y dos millones 270 mil 322 en pobreza relativa. VC