Durante su estadía en Honduras, el alto funcionario de las Naciones Unidas sostendrá reuniones con los candidatos a la presidencia de la República, y con niñas y niños de los Programas Municipales de Infancia, Adolescencia y Juventud.
Según la agenda, Kastberg se reunirá con jóvenes afrodescendientes, la corporación municipal de La Ceiba,con líderes de las comunidades garífunas de Sambo Creek y Corozal en compañía de representantes de la Organización de Desarrollo Étnico Comunitario,ODECO, y visitará el Hogar de Niñez Huérfana por VIH en esa ciudad.
Kastberg, de nacionalidad sueca, dirige la oficina regional de UNICEF con sede en Panamá desde septiembre de 2003.
Antes de ocupar su actual cargo, fue durante cinco años director de la Oficina de Programas de Emergencias en la sede de UNICEF en Nueva York, donde también asesoró a la Directora Ejecutiva, en políticas y estrategias de respuesta en emergencias complejas.
La experiencia internacional de Kastberg comenzó en 1980 con el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), organismo que integró durante 8 años ejerciendo distintos puestos en diferentes partes del mundo.
Durante 3 años en Asia fungió como jefe de la Unidad de Kampuchea, Bangkok, programando asistencia a los refugiados en ese país. Tras un periodo en Ginebra, Suiza, como Oficial de Recaudación de Fondos, llegó en 1987 a San José, Costa Rica, donde trabajó durante un año como Oficial Regional de Programas a cargo de proyectos de integración y retorno de refugiados en toda la región centroamericana.
En su amplia hoja de desempeño se destaca que en el periodo de 1988 a 1990 fue Jefe de Sección para Centroamérica de la Agencia Sueca de Desarrollo Internacional en Estocolmo y Jefe de Sección de Asuntos Humanitarios del Ministerio de Relaciones Exteriores de Suecia durante 1990 a 1992, posteriormente de 1992 a 1995 ocupó el cargo de Consejero de la Misión Permanente de Suecia en Ginebra y de Presidente del grupo de trabajo sobre la coordinación de VIH/SIDA, asumiendo un papel clave en las negociaciones para la formación del Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/SIDA, ONUSIDA.
El director regional de UNICEF durante la década de conflictos centroamericanos en los años 80 visitó la subregión y brindó un sustantivo apoyo en los esfuerzos y acuerdos de paz que alcanzó Centroamérica.