spot_img

Director de la DEI: Recaudaciones son positivas, mi único jefe es el Presidente

Tegucigalpa – El titular de la Dirección Ejecutiva de Ingresos (DEI), José Oswaldo Guillén, rechaza que el organismo que dirige no cumpla con sus obligaciones y contrariamente afirma que en conjunto las recaudaciones han sido buenas.
 

* Admite que algunos tributos, como el de Rentas, han caído, pero recordó la situación del 2009 para las empresas

* Cuenta con el acompañamiento del FMI, BM, BID y el Departamento del Tesoro de EE UU

* Pueden pedir mi cabeza cuantas veces quieran los afectados por la negación de dispensas para importar autos

En una entrevista con Proceso Digital, Guillén recuerda que el propio Banco Central de Honduras señaló que han habido meses con «recaudaciones históricas».


Sin embargo, el alto funcionario admitió bajas en los ingresos por rentas, atribuyéndolas al difícil momento que vivieron las empresas el 2009.


También admite que hay casos de corrupción que involucran a algunos empleados, pero dijo que están siendo investigados y los que son identificados son despedidos.


A continuación la entrevista:


Existe un debate en torno al no cumplimiento de las metas fiscales ¿Qué cree usted que está pasando en ese tema?


Director DEI – Una desinformación total, yo comprendo y disculpo de antemano a la gente que habla sin conocer las cifras, nosotros hemos cumplido el decreto de medidas fiscales, hemos logrado levantar la recaudación, incluso el Banco Central de Honduras, el mes pasado, lo catalogó como una recaudación histórica.

En cuanto a la percepción de la tasa vehicular ha ido muy bien, hemos aumentado la recaudación del tributo de ventas, después que hubo una caída estrepitosa el año pasado. Déjeme decirle que el impuesto de Rentas ha sido un golpe fuerte, pero esto no es culpa de la DEI, ni de los funcionarios de la institución, recuerde que las circunstancias económicas, sumadas a la crisis política que duró por espacio de ocho meses, hizo que las empresas bajaran en sus ventas y consecuentemente en su renta.


Hay impuestos que obedecen más al comportamiento de los factores de la economía.

El impuesto sobre ventas, el impuesto a las importaciones mostraron un incremento del 4 por ciento y algunas aduanas respondieron recaudando bien, otras se fueron a la baja, en ese sentido creo que algunas de estas críticas son infundadas y sobre todo críticas que se hacen de pasillo, que no tienen en realidad el sustento para poder contenerlas.


¿Al final del 2010, la DEI logrará cumplir con la recaudación fiscal que se ha propuesto?


Director DEI – No le sabría garantizar eso, porque uno está sujeto a tantos vaivenes del comportamiento económico, imagínese un fenómeno natural, Dios no lo permita, no quiero ser pesimista, pero situaciones desde el comportamiento de la naturaleza hasta el vaivén económico de los mercados nacionales e internacionales estamos sujetos a que impacte en la recaudación, Nuestro mayor socio comercial es Estados Unidos y ese país acaba de entrar en su fase dos de una contracción económica, de la cual ni siquiera sale de su primera parte, por ende nosotros estamos supeditados a muchos de esos intereses y a muchos de esos comportamientos.


Debido a esas supuestas bajas recaudaciones, un diputado ha pedido su cabeza, alegando también que usted le ha negado la introducción de dispensas ¿Hay más casos?

Director DEI- Quiero decirle que al diputado que pidió mi cabeza por el tema de las dispensas, que la pida mas, me honra que la gente pida mi cabeza por eso. Quisiera decirle también sí pidió mi cabeza por la caída de la recaudación, que ese señor diputado investigue en las actas del Congreso como fue su voto, que estoy seguro que fue favorable, a un crédito fiscal de casi 800 millones de lempiras, así que en ese sentido creo que antes de lanzar la piedra o antes de criticar el ojo ajeno hay que verse él de uno.


¿Cree usted que quienes han pedido la separación de su cargo tienen motivaciones políticas?


Director DEI – Naturalmente, hay gente incomprensible que quieren que yo haga cosas indebidas y amorales en base al acuerpamiento de un sentimiento de carácter político. Mis principios están primero, mi compromiso con el presidente Porfirio Lobo Sosa es primero, él es mi jefe, él es mi único jefe, y es a la persona a la que yo le debo total lealtad hasta el último día que yo esté en la DEI.


En ese sentido no voy a defraudar al presidente Lobo, voy a seguir actuando en base a sus principios, en base a su ética, comparto su humanismo cristiano, el presidente Lobo es una persona con un don de gente enorme.


Usted dijo en conferencia de prensa que en las aduanas cobraban mordida ¿Cómo piensa la DEI erradicar eso?


Director DEI – Esto pasa por tantas cosas, pasa por depurar personal, porque el Tribunal Superior de Cuentas nos apoye, como lo está haciendo; pasa porque el Ministerio Público también actúe; porque tantos hagan su labor. Esta no es solo una cruzada mía, tiene que existir el concurso de todos, pasa también porque la sociedad civil nos apoye, en ese sentido el Consejo Nacional Anticorrupción se suma a la lucha, el pastor Oswaldo Canales y todos los directivos del consejo se suman a la lucha para entrar a la DEI, no de afuera y eso es agradable y bueno.


Hace poco estuvo una misión en el país del Fondo Monetario Internacional ¿Qué fue lo nuevo que le pidieron al gobierno?

Director DEI – Bueno hoy en día tenemos al Fondo Monetario Internacional, al Banco Mundial, al Tesoro de Estados Unidos que nos han pedido básicamente sostener la recaudación y la aplicación de las medidas fiscales, nos han pedido aplicar fuertes medidas administrativas para evitar el contrabando, la evasión de impuestos y algo muy importante, nos han pedido crear y fortalecer grandes contribuyentes. Fue una iniciativa del 2008, lamentablemente fue un ejercicio fallido, no resultó y ahora el Fondo Monetario está muy interesado que este proyecto se lleve a cabo. Nosotros ya hemos iniciado los planes y en pocos meses la unidad va a ser operativa, y la DEI va a estar cumpliendo con las medidas del Fondo, aunque ya hemos iniciado en el cumplimiento. El Banco Mundial, el Fondo Monetario, el Banco Interamericano de Desarrollo, lo han dicho, así que seguimos adelante en esto.

¿El BID colabora en asistencia técnica a la DEI?


Director DEI – El BID ha sido un aliado estratégico increíble, en ese sentido si quiero manifestar que personas como Miguel Manssi, Belinda Pérez, han sido héroes ocultos anónimos, personas que están comprometidas con el país, que le están apostando a la Dirección Ejecutiva de Ingresos, ellos siempre nos siguen apoyando.


¿Ha tenido alguna queja de estos entes sobre el trabajo de la DEI?


Director DEI – Hasta este momento no. Si hemos tenido algunas recomendaciones, si me han dicho que la DEI es una administración tributaria débil y que se recibió débil, y por eso tengo ahora la colaboración del Fondo Monetario, del Banco Mundial y del Tesoro de Estados Unidos dentro de la DEI, eso yo lo aprecio, lo valoro y agradezco.


¿Se maneja que hay cierto personal capacitado de la DEI que ha sido despedido, es cierto eso?


Director DEI- No es cierto, ningún personal capacitado ha sido despedido, hemos sacado gente ineficiente, gente que se ha prestado a actos de corrupción, estoy cumpliendo la responsabilidad de una administración enmarcada en una política de personal dentro de un programa de racionalización.


Ahorita la DEI ha superado las metas de recaudación, en dos meses ha sido histórica en comparación con años pasados y con menos personal. El superávit del 2008 solo fueron dos empresas y eso no es incrementar la recaudación, incrementar la recaudación es la sostenibilidad frente a todos los contribuyentes y ampliar la base de los contribuyentes, pero se han hecho cosas buenas, por ejemplo en áreas como sistemas e inteligencia fiscal. Se trata de impulsar también las cosas buenas.


En cuanto al tema de las dispensas en especial con la introducción de un vehículo de lujo por parte de un diputado suplente, ¿pagó los impuestos, La DEI se quedará solamente con el pago o continuará con las investigaciones?


Director DEI – El diputado pago los impuestos porque el CAUCA y RECAUCA, las legislaciones aduaneras de la región, se le permiten a través de la figura del salvamento, ahora, no se termina ahí porque nosotros tenemos una facultad que está consignada dentro de los artículos 84 y 95 del Código Tributario que es la determinación de obligaciones al fisco a través de lo que se llama renta presuntiva, en ese sentido nosotros estamos colaborando con la Fiscalía General de la República que lleva una investigación y con el Tribunal Superior de Cuentas oportunamente, en este tipo de temas la DEI no puede profundizar más, lo único que puedo decir que eso no se ha acabado.

Las autoridades del COHEP han propuesto concesionar las aduanas ¿Qué piensa usted al respecto?


Director DEI – La propuesta del presidente de la empresa privada (Santiago Ruiz) creo que es una alternativa, que es viable investigar, analizar. Déjeme decirle que no es la primera vez que se plantea un ejercicio de esa naturaleza, ya existen países como España, particularmente comentaba con el magistrado presidente de Barcelona que así maneja su sistema aduanero o de puertos, lo que sí creo que dentro del sistema hondureño no existe una forma cómo manejar ese tipo de situaciones, así que de todas maneras es una posibilidad, pero no es un tema que de inmediato se puede dar, porque lo que no quisiéramos tampoco es generar un problema mayor y es ahí donde también son comprensibles las declaraciones del presidente del Congreso Nacional.
spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img