El cambio climático, dijo Andino, «está afectando desde ya, no solamente nuestro clima, sino nuestras capacidades de producción agropecuaria y amenaza con convertirse en una catástrofe regional».
En ese sentido dijo que en la reunión acordaron firmar una declaración que será presentada a los respectivos gobiernos de sus países a fin que sea retomada en la Cumbre presidencial sobre este tema, programada para el próximo 28 de mayo en San Pedro Sula, Honduras.
«Lo que pedimos es que desde nuestros gobiernos centroamericanos se pueda levantar una demanda internacional en esa cumbre para demandar de los países industrializados una adopción de medidas que impidan que el planeta siga calentándose y nos conduzca a un despeñadero, a un desastre ecológico», dijo el diputado.
En la declaración los diputados afirmaron, entre otros puntos, que es necesario que los países industrializados se comprometan con cancelar la «deuda ecológica» a las naciones en vías de desarrollo.
El diputado del nicaragüense del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN, izquierda), Sadrach Zeledón, afirmó que el compromiso adoptado en la reunión de San Salvador será difundido con organizaciones de la sociedad civil y por vías oficiales desde las propias Asambleas Legislativas.
Explicó que la declaración será enviada a los presidentes por medio de sus ministros de Medio Ambiente para que pueda ser incluida en la agenda oficial que será tratada en Honduras.
«Los centroamericanos debemos hacer un gran esfuerzo para tener un consenso y un posicionamiento claro» respecto a los graves efectos que puede acarrear el cambio climático, principalmente el aumento de las temperaturas promedio de los países, las sequías y las inundaciones, dijo Zeledón.
Agregó que «esta crisis ya no es un elemento de ciencia ficción, sino una realidad que está afectando a todo el mundo».
Por su parte, la diputada salvadoreña del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN, izquierda), Lourdes Palacios, afirmó que las medidas para disminuir los efectos del cambio climático están centralizadas en el poder ejecutivo de los países por lo que pidió que los parlamentos sean incluidos en las acciones nacionales que intentan combatir el problema.
Indicó que la reunión surgió por la «preocupación que hay en la región» por el aumento de las temperatura, que según dijo, ha subido 1,5 grados centígrados en los últimos años en Centroamérica y 1,88 en El Salvador.
«Las condiciones que ya vemos en la región nos están llevando a sequías, huracanes intensos (…) estamos en condiciones que nos llaman la atención para actuar», dijo la diputada.
En la reunión también participó un representante del Partido Revolucionario Democrático (PRD, socialdemócrata) de Panamá, otro de la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE, socialdemócrata) de Guatemala y diputados del FMLN ante el Congreso de El Salvador y el Parlamento Centroamericano (PARLACEN).