spot_img

Diputados buscarán parar el “Hoy no circula” en Congreso Nacional

Tegucigalpa – El diputado nacionalista Antonio Rivera Callejas solicitará al Congreso Nacional la interpretación del artículo 81 de la Constitución de la República, con lo que busca ponerle fin a la aplicación en Honduras de la medida “Hoy no circula”.
 

El diputado Liberal, José Simón Azcona, también informó de que presentará mañana a la Cámara legislativa un proyecto de decreto encaminado a interpretar la Ley de Tránsito, con el propósito de quitar al Poder Ejecutivo la potestad de basarse en ella para aplicar medidas de este tipo.

Rivera Callejas explicó que el artículo 81 se refiere a que “toda persona tiene derecho a circular libremente, salir, entrar y permanecer en el territorio nacional”.

El congresista dijo que en base a lo que establece el artículo 81 constitucional, la medida del “Hoy no circula” que el Gobierno pretende aplicar a partir del 7 de abril “es inconstitucional”.

“El artículo 81 es muy claro, dice que toda persona tiene derecho a circular libremente, salir, entrar y permanecer en el territorio nacional, y ¿cómo se circula?, se circula a pie, en vehículos, en cualquier tipo de transporte”, declaró.

Por esta razón, indicó, esta es una medida “ilegal, arbitraria y caprichosa”.

“Aquí hay libertad para todos para que anden circulando, incluyendo a mareros, grupos organizados, crimen organizado y el narcotráfico, ¿y porqué al ciudadano común están cortándole esa libertad?”, cuestionó.

Rivera Callejas también cuestionó al Gobierno por haber ordenado la impresión de las calcomanías del “Hoy no circula”, a pesar de la evidente oposición de diferentes sectores sociales.

“Fíjese que ni siquiera hubo licitación, es compra directa de estas calcomanías; me imagino que han de haber decretado algún tipo de emergencia, (pero) ni siquiera hemos visto publicado el decreto ejecutivo, hoy se están basando en la ley de Tránsito”.

Azcona, por su parte, dijo que en base a principios constitucionales “la restricción de los derechos de las personas (en este caso el de la libre circulación) solo se puede hacer en casos de emergencia y bajo una legislación adecuada”.

Señaló que la imposición de tributos o multas solo es potestad del Congreso Nacional, y no del Poder Ejecutivo, que, basado en la Ley de Tránsito, ha anunciado la aplicación del “Hoy no circula” y ha anunciado la aplicación de multas hasta de 1,200 lempiras a quienes la incumplan.

Azcona recordó que el Congreso Nacional aprobó una moción para solicitar la suspensión de la medida hasta que una comisión especial la estudiara.

“Pero se hizo caso omiso a esta moción basado en de que en teoría había una autoridad en la Ley de Tránsito de hacerlo, entonces, lo que tenemos que hacer esa reformar la Ley de Tránsito donde explícitamente se prohíba este tipo de medidas y también automáticamente vendría la cancelación de este tipo de medidas porque no estaría la autoridad legal para hacerlo”, explicó.

Azcona dijo que, en su opinión, “el Poder Ejecutivo no debe tener una autoridad unilateral para coartar los derechos de libre circulación de las personas, ni de imponer multas”.

“Aunque ahorita esté enmarcado en la Ley de Tránsito, eso no debería de existir porque el único que tiene estas facultades es el Poder Legislativo”, apuntó.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img