spot_img

Diputados a elegir previsible junta en propiedad

Tegucigalpa – Para este martes a las 7:00 de la mañana está agendada la elección de la Junta Directiva en propiedad del Congreso Nacional y con base a lo acontecido el pasado domingo lo previsible es que el Partido Nacional lo lidere otra vez con Mauricio Oliva.

– En sesión preparatoria se nombró al nacionalista por Choluteca, Mauricio Oliva, así como a Denis Castro Bobadilla como vicepresidente, y secretario a José Tomás Zambrano.

– El que resulte electo como presidente del CN, lo hará por los próximos cuatro años, en tanto los miembros de la Junta Directiva fungirán por dos años.

La propuesta del oficialismo, que pretende ratificar este martes a los vicepresidentes, Dennis Castro Bobadilla de la Alianza Patriótica Hondureña (APH), Felicito Ávila del Partido Demócrata Cristiano de Honduras (PDCH), Mario Noé Villafranca de la Unificación Democrática (UD), Enrique Yllescas de la Alianza Patriótica como primer prosecretario y la diputada Dunia Ortiz de la Alianza Patriótica como vicepresidencia alterna.

Sin embargo, el diputado nacionalista Tomás Zambrano ha dejado abierta la posibilidad para que los partidos, Liberal, Libre, Pinu y PAC, también integren la Junta Directiva del Legislativo.

Aunque la Junta Directiva Provisional fue electa con el apoyo de 67 diputados -se necesitaban 65 votos- se prevé que en la votación de este martes la cifra logre más apoyo de congresistas de la oposición

El Partido Liberal emitió un comunicado en las últimas horas para afirmar su postura de no integrar la Junta Directiva del Poder Legislativo.

Romeo apoya gobernabilidad

En entrevista con Proceso Digital, el líder de la Alianza Patriótica Hondureña (APH), general en retiro Romeo Vásquez, reafirmó que apoyará al Partido Nacional para que lidere el Congreso Nacional.

“Hasta esta hora no tenemos otra opción, las tres opciones que teníamos era apoyar al Partido Liberal que decían tener las posibilidades de organizar una Junta Directiva desde la oposición, pero no tenemos información fidedigna que sea cierto, otra opción es mantenernos neutrales, pero tampoco se puede conformar el Congreso Nacional y la última opción es, por esta vez, apoyar la conformación del Congreso con la propuesta del Partido Nacional”, explicó.

Agregó que “yo soy una persona responsable que ama esta tierra y que quiere lo mejor, no ando pidiendo ni buscando privilegios. Como me pueden llamar traidor aquellas personas que han tenido cuatro años en el Congreso”.

“Allí había gente de todos los partidos políticos, ahora nos quieran venir a culpar a la Alianza Patriótica que nunca ha tenido un diputado en el Congreso, lo que pasa es que ahora se sienten amenazados y quieren aplastar a los que vamos surgiendo”, apuntó.

Romeo Vásquez reveló que uno de sus diputados, Denis Castro, ya presentó varios proyectos a cambio de apoyar las pretensiones del oficialismo.

“Está dentro de los puntos que nosotros pusimos como condicionantes para poder ayudar a nuestro pueblo, no podemos estar solo viendo el sufrimiento y no hacer nada, entre esos punto está la generación inmediata de empleo y un decreto de emergencia nacional para quitar las trabas posibles tanto a la inversión y generar condiciones de desarrollo”, dijo.

Adicionó que “otro punto que hemos estado tratando es como apoyar la Misión de Apoyo Contra la Corrupción e Impunidad en Honduras (MACCIH) y las reformas de la Constitución y el blindaje que le debemos poner a la Constitución para que no la sigan violando estos políticos tradicionales que han sido irresponsables en el pasado reciente”.

Con Libre puede haber acuerdo en el futuro

El general Vásquez negó que se logren acuerdos en un futuro con el Partido Libre. “Siempre los he invitado al diálogo, lo que pasa es que ellos están cargados de odio en su corazón, no sé cómo quieren gobernar este país y ellos promueven el odio y la división”.

“Los hemos invitado a que nos sentemos, porque esa es la única forma de construir patria, esas páginas  históricas hay que cerrarlas pero no quieren, simplemente han estado manteniendo esa polarización ellos son los únicos que creen que son buenos y que los demás no tenemos sentimientos y que no queremos al pueblo”, apostilló.

Explicó que dentro de la estrategia de la APH es estar en el engranaje político; “Tenemos la opción de seguir luchando contra ellos mismos, no vamos a cambiar nuestro sueño, no nos vamos a ir a subordinar al Partido Nacional ni vamos a ser bisagras de nadie”.

“Yo le diría a la población que por favor se informe, una sociedad que no está bien informada es fácil de manipularla. Yo quisiera que le hicieran caso a la razón, no pierdo la fe que este pueblo tiene que despertar…por este odio que les han metido contra Juan Orlando Hernández no levantan la vista y no ven más allá, tienen que levantar la vista y es claramente lo que nosotros como Alianza queremos hacer, pero en este momento nos están echando la responsabilidad de todos los males en Honduras”, prometió.

No habrá sorpresas: Doris Gutiérrez

De su lado, la diputada del Pinu-SD, Doris Gutiérrez, reconoció que “como oposición estamos convencidos que el Partido Nacional ha logrado los votos necesarios para asumir los cargos más importantes del Congreso Nacional, a pesar que se trató de incidir para que el Congreso lo manejara la oposición no se pudo lograr”.

Acentuó que “lo que vislumbramos es que este martes nuevamente el presidente (Mauricio) Oliva presidirá el Congreso para el período 2018-2022 y las vicepresidencias y secretarías serán manejadas por miembros de los partidos Alianza Patriótica, Unificación Democrática y creo que el muchacho del Partido Anti Corrupción se va a mantener independiente”.

Mencionó que “si el Partido Liberal no asume cargos, menos nosotros, primero no hemos estado participando en los diálogos con el Partido Nacional y segundo la posición de nosotros desde un principio fue apoyar a cualquiera de la oposición, en ese caso si hubiéramos integrado la junta directiva”. 

El nuevo Congreso Nacional está integrado por 61 diputados del Partido Nacional, 30 de Libertad y Refundación (Libre), 26 del Partido Liberal, cuatro del Partido Innovación Nacional y Unidad Social Demócrata (Pinu-SD), cuatro de la Alianza Patriótica Hondureña (APH), uno de Unificación Democrática (UD), uno de la Democracia Cristiana y uno del Partido Anti Corrupción (PAC).

El 25 de enero se celebrará la solemne instalación del nuevo Congreso Nacional que abre el primer período de sesiones que tendrá un año de duración.

La jornada para los nuevos legisladores alcanzará su momento cúspide el próximo 27 de enero, cuando se juramenta y deja en posesión de su cargo al presidente electo Juan Orlando Hernández.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img