– FMI dice que desafíos del 2012 serán grandes
Previamente el Fondo Monetario Internacional (FMI) había emitido su declaración de la misión que revisó las cuentas nacionales y señalaba “las perspectivas de corto plazo están sujetas a algunos riesgos importantes La misión recomienda la pronta adopción de medidas para mitigar estos riesgos”.
Mientras el economista Federico Álvarez dijo que la misión advirtió que el “país está en una situación sumamente grave”.
Alerta desde la casa
La gravedad de la crisis económica fue develada por el diputado Rivera, quién indicó que el presidente Lobo está obligado a tomar medidas drásticas, recordando que si el Congreso Nacional adopta decisiones difíciles, igual lo debe hacer el Poder Ejecutivo.
Reveló que las “empresas estatales están quebradas”, la ENEE, Hondutel, la Portuaria, el Pani y Honducor.
Señaló que la ENEE pierde 4,000 millones de lempiras anuales por las pérdidas técnicas de hasta el 30 por ciento de la energía despachada.
En ese sentido es apoyado por el Fondo que en la declaración de la misión destacó: “El equipo del FMI también respalda los planes para mejorar el desempeño de las empresas públicas (la empresa estatal de electricidad, en particular) y las reformas recientes y previstas para los fondos públicos de pensiones. La misión anima a las autoridades a implementar cuanto antes estas reformas, que son importantes para fortalecer las finanzas públicas y la economía hondureña en general”.
Por ello el presidente de la comisión de presupuesto dijo que es importante “decirle la verdad al presidente Lobo”, especialmente los que son sus amigos, que no están para andarle diciendo cosas bonitas, expresó.
Rivera dijo que se le debe decir “presidente Lobo, su gobierno se está hundiendo, porque las empresas estatales están hundiéndose, están quebradas y no podemos salir del atolladero fiscal”.
Desafíos
“Se advierten presiones sobre el sector externo, con un aumento del déficit de la cuenta corriente y una disminución en las reservas internacionales, como resultado de términos de intercambio menos favorables y políticas macroeconómicas expansivas”, indicó el comunicado del Fondo, que atribuye las palabras al jefe de la misión Lisandro Abrego.
Asimismo, el Fondo alerta que las medidas para contener los “desequilibrios externos y el rápido crecimiento del crédito, especialmente en moneda extranjera, no han sido suficientes”.
Adelanta que el crecimiento económico del próximo año será similar al del 2012, estimado en un 3.5 por ciento, aunque destacó que la inflación superará el 6 por ciento, lo que impactará en las familias pobres del país que verán que los precios de alimentos y servicios aumentarán.
Y lo que es peor el FMI advierte que “el déficit de la cuenta corriente continuaría aumentando, impulsado por el mayor crecimiento en las importaciones y un debilitamiento de los términos de intercambio”.
En cuanto a los Bonos Soberanos que emitirá el gobierno, el Fondo teme que el mismo solo servirá al gobierno a aliviarle la presión de pagos “aunque no a fortalecer la posición fiscal y se presentarían otros desafíos, entre ellos la esterilización de liquidez por parte del Banco Central”.
Devaluación
Federico Álvarez interpreta lo anterior a que el FMI está pidiendo una devaluación más acelerada.
El economista interpreta que el comunicado del Fondo como “muy alarmante” y refleja que la situación es muy crítica.
En cuanto al déficit fiscal indicó que los bonos no han sido suficientes y advirtió que los están colocando a las fuerzas a los institutos de previsión y lo consideró “muy grave”.