La iniciativa está enmarcada en las disposiciones contenidas en el Convenio Básico de Cooperación Científica y Técnica entre el Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos y el Gobierno de Honduras, suscrito en la Ciudad de México el 25 de agosto de 1995.
Entre las finalidades del presente acuerdo destaca el compartir información en materia de derechos humanos y toda aquella que las partes produzcan y desarrollen en el ejercicio de actividades profesionales y educativas, a partir de las evaluaciones de control de confianza.
También se impulsará la transferencia de información entre investigadores y especialistas de ambas entidades en el campo de la formación y capacitación de personal, por medio de pasantías relacionadas con las evaluaciones poligráficas, psicológicas, médicas, toxicológicas y socioeconómicas, así como para asesorar el proceso de certificación y acreditación internacional que ya inició la DIECP.
Programas de docencia
Mediante el acuerdo también se realizaran actividades de cooperación orientadas al desarrollo educativo de su personal, a fin de llevar a cabo programas específicos de docencia, a través de seminarios, cursos de actualización, estudios avanzados y otras actividades afines en campos de interés común de ambas entidades.
Estos objetivos se materializarán a través de la planeación, programación y realización de actividades conjuntas que facilitaran la capacitación profesional e intercambio de información en materia de ciencia y tecnología.
Las entidades firmantes establecieron que la información que se genere con motivo del presente instrumento y de los proyectos o acuerdos específicos que de él emanen, sea escrita, magnética, visual o en cualquier otro medio, tendrá carácter confidencial.
Para optimizar el ejerció de las facultades acordadas en el instrumento, las actividades de cooperación serán coordinadas por el jefe de la Unidad de Normatividad del CCCEM y el jefe del Departamento de Evaluación y Control de Confianza de la DIECP, funcionarios que se reunirán para evaluar los acciones derivadas del presente acuerdo.
La firma del acuerdo bilateral se llevó a cabo en la sede del CCCEM, ubicada en el Estado de Toluca, México, con la participación del titular de la DIECP, Eduardo Villanueva y el Director General del CCCEM, Carlos Flores González.
Como testigo de honor, actuó el Comisionado de los Derechos Humanos de la entidad, Marco Antonio Morales, quien refrendó la disposición de la defensoría de habitantes por colaborar en la formación de valores de los encargados dar seguridad ciudadana.
Tras la firma, Flores González del CCCEM, señaló con el acuerdo se confirma que “para los países latinoamericanos es indispensable contar con cuerpos de seguridad confiables, que respondan a necesidades propias de cada región y se establezca una verdadera relación de cooperación internacional para combatir al crimen organizado”.
En tanto, el Director Nacional de la DIECP, subrayó que “el CCCEM fundamenta su trabajo en principios y valores de excelencia, y que está debidamente acreditado por la opinión internacional, por lo que nos aportará los conocimientos suficientes en infraestructura tecnológica relacionada al proceso de evaluación de control de confianza”.
El CCC del Estado de México es uno de los institutos mejor calificados de Latinoamérica en la aplicación de procesos de evaluación, cuya experiencia fue conocida por especialistas de la DIECP en el proceso de creación del Departamento de Evaluación y Control de Confianza.