spot_img

Devaluación presiona alza en los combustibles en Honduras

Tegucigalpa – Mientras el precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) acumula 2.39 dólares de bajada en lo que va del año, en Honduras, los derivados del crudo siguen acumulando alzas hasta superar los 5 lempiras por galón de los combustibles más usados por los hondureños, un precio que es presionado por el deslizamiento del lempira frente al dólar.

En el primer día de cotización del año, el 2 de enero, el precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) cerró en 73,13 dólares el barril, impulsado por las expectativas de los operadores de que este año haya una sólida demanda de crudo y un fuerte crecimiento económico en China, el mayor importador de oro negro.

En lo que va del año, el crudo ha reportado alzas y bajas, manteniéndose en el rango de 70 y 75 dólares el barril. El pico más alto lo reportó el 21 de enero, cuando el precio del WTI fue de 76.79 dólares por barril. El viernes cerró con una bajada del 0.77 %, hasta los 70.74 dólares el barril.

En el mercado nacional, la gasolina superior acumula alzas de 5.10 lempiras, la regular 5.24 lempiras y el diésel 5.75 lempiras con el ajuste que tendrá mañana lunes cuando entre en vigencia la nueva tabla de precios.

(Leer) Noveno incremento al hilo en el precio de los combustibles

Con la novena alza en línea que reportan los carburantes, el galón de súper se cotizará en la capital, a 104.18 lempiras el galón; la regular 95.71 lempiras, el queroseno 79.77 lempiras y el diésel 89.08 lempiras.

Devaluación

El presidente de la Coalición Patriótica de los Combustibles, Juan Carlos Rodríguez.

El presidente de la Coalición Patriótica de los Combustibles, Juan Carlos Rodríguez, explicó a Proceso Digital que, en el caso de la fijación de precios de los combustibles en el país, no solo el precio internacional incide, también la devaluación de la moneda presiona estas alzas.

Esta presión es tal que, “del precio que teníamos frente al dólar hace cuatro meses, los carburantes están costando, por muy poco más o menos 2.80 lempiras más caro por asunto de reevaluación de la moneda”.

En un año, la moneda nacional tuvo un deslizamiento de 78 centavos con respecto al dólar. El economista del Foro Social para la Deuda Externa de Honduras (Fosdeh), Mario Palma, señaló que el deslizamiento continúa con 3 centavos en los últimos días y si se compara el valor de hace un año se ha incrementado entre 75 y 78 centavos.

(Leer) 78 centavos se ha deslizado el lempira frente al dólar en un año

Precisamente, Palma avizoró un impacto en los precios de la canasta básica porque el país tiene un alto componente de los productos importados, por lo tanto, la variación en el tipo de cambio afecta el precio final.

Las proyecciones de expertos en la materia indican que la devaluación acelerada del lempira frente al dólar continuará en los próximos seis meses al menos.

El oficial de Política Económica del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), Alejandro Kaffati.

Para el caso, el oficial de Política Económica del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), Alejandro Kaffati, considera que en los primeros días del 2025 ha continuado esta tendencia que se dio.

“El pueblo hondureño va seguir sufriendo una devaluación acelerada, hay que esperar que venga la nueva misión del Fondo Monetario Internacional (FMI) a evaluar nuevamente el acuerdo Stand By con el gobierno de la república para tomar decisiones cambiarias y monetarias”, indicó Kafatti. VC

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img