San Antonio (EE.UU.).- Más de 40 personas, incluidas algunas menores de edad, fueron detenidas en un operativo en el condado de Hays (Texas) por presuntamente ser miembros o cómplices de la banda transnacional Tren de Aragua (TdA), informó este miércoles el Buró Federal de Investigaciones (FBI).
El operativo, realizado este martes, fue el resultado de una investigación conjunta de las autoridades federales y locales de más de un año que culminó con una orden de allanamiento y los arrestos de los sospechosos supuestamente vinculados al grupo criminal, nacido en una cárcel de Venezuela.
Agentes del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas de EE. UU. (ICE), el Departamento de Seguridad Pública de Texas (DPS), la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI) y del Departamento del Alguacil del condado de Hays, se unieron al FBI para realizar las detenciones de más de 40 personas.
En el comunicado el FBI explicó que entre los detenidos había menores de edad pero no aclaró cuántos. El Departamento de Justicia de EE.UU. aún no ha anunciado cargos contra los detenidos.
El DPS agregó que en el allanamiento también se encontraron drogas, según información citada por la televisora KSAT.
El condado de Hays está ubicado al sur de Austin, la capital de Texas.
Tanto el Gobierno del expresidente Joe Biden, como la Administración de Donald Trump han enfocado sus esfuerzos para lidiar con la presencia del TdA.
En su primer día de Gobierno, Trump firmó una orden ejecutiva para clasificar al Tren de Aragua, a la pandilla salvadoreña MS-13 y a seis carteles mexicanos como organizaciones terroristas.
Estos grupos pasaron a formar parte de una lista de organizaciones -que incluye al Estado Islámico y a Al-Qaeda- a las que las empresas y ciudadanos estadounidenses tienen prohibido dar «apoyo material».
El mandatario estadounidense envió a cientos de inmigrantes venezolanos a una cárcel de máxima seguridad de El Salvador por su supuesto vínculo con el Tren de Aragua.
Este grupo, que surgió en una prisión venezolana y tiene presencia en varios países de Suramérica, fue sancionado ya en julio del año pasado por el Departamento del Tesoro bajo la Administración Biden (2021-2025). EFE/ir