spot_img

Detenidos 600 pandilleros en El Salvador con plan de protección a uniformados

San Salvador – Unos 600 miembros de pandillas han sido capturados en el marco del plan Némesis, implementado por el Gobierno de El Salvador el pasado 18 de noviembre para proteger a policías y militares de los ataques de «estructuras criminales», informaron hoy fuentes policiales.

El plan Némesis implica un recrudecimiento de las acciones de los cuerpos de seguridad contra las pandillas, quienes asesinaron al menos a una docena de agentes el pasado noviembre y a un total de 64 agentes desde que comenzó 2016.

Según el director general de la Policía Nacional Civil (PNC), Howard Cotto, desde que arrancó el plan, además de las detenciones de sujetos relacionados con ataques a agentes, fueron incautadas más de 100 armas de fuego «por la misma razón».

El funcionario recordó que desde el mes de enero hasta la fecha se registran 598 intercambios de disparos entre policías y pandilleros, y que «en lo que va de diciembre se reportan 14».

«Solo en estos hechos, 556 miembros de estructuras criminales han fallecido, 300 fueron capturados y 632 armas de fuego han sido incautadas», subrayó Cotto.

El plan Némesis «busca hacer un giro estratégico en el modelo de combate a las estructuras terroristas, elevando los niveles de inteligencia, investigación, operatividad y coordinación», señaló la fuente.

Entre las nuevas medidas destacan el endurecimiento del «régimen penitenciario para los cabecillas (de pandillas) responsables de ataques y amenazas al sistema de seguridad».

Según las autoridades de Seguridad, la matanza de policías ha sido ordenada por líderes de la pandilla Mara Salvatrucha (MS13) encarcelados en las prisiones de Izalco (oeste) y Ciudad Barrios (noreste), por lo que recientemente 30 pandilleros fueron trasladados desde esas cárceles a penales de máxima seguridad.

De acuerdo con las autoridades, tras el recrudecimiento del régimen carcelario ordenado en abril, los abogados defensores de los «mareros» trasladaron a personas en libertad órdenes de generar una oleada de asesinatos de policías y soldados.

El Salvador registró hasta el pasado octubre una disminución de más de 1.000 homicidios en comparación con el mismo lapso de 2015, pero la baja se ha visto empañada por esta ola de asesinatos de policías y militares.

De acuerdo con las cifras oficiales, entre enero y noviembre fueron asesinadas un total de 4.946 personas, un 18,7 % menos que las 6.085 muertes violentas del mismo lapso de 2015.

No obstante, con esta cifra 2016 se ha consolidado como el segundo año más violento de la historia reciente, con una tasa de homicidios superior a los 76 por cada 100.000 habitantes.

spot_img
spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img