Tegucigalpa – El director del Instituto Nacional de Migración (INM), Wilson Paz, estimó que las deportaciones de hondureños en 2024 son similares con el mismo período de 2024.
“En este 2025, las deportaciones van en la misma sintonía o similitud con las cifras del 2024 que cerró con mayor decrecimiento”, declaró el funcionario.
De acuerdo a cifras del INM, 41 mil hondureños fueron deportados en 2024.
Aunque manifestó que esperará como varia las políticas y las medidas que implementa el gobierno de Estados Unidos en temas migratorios.
Detalló que las deportaciones de hondureños en el mes de enero fueron alrededor de mil deportados.
Paz afirmó que el gobierno está preparado para recibir cualquier cantidad de connacionales que sean deportados.
Reveló que este jueves sostendrá una reunión con Naciones Unidas (ONU) para brindar detalles del programa “Hermana, Hermano vuelve a casa” y puntualizar la participación de cada agencia de este organismo en la atención de los migrantes deportados.
El funcionario indicó que todavía no tiene información si el fin de semana llegarán vuelos militares procedentes de EEUU para dejar a connacionales deportados.
Paz enfatizó que cuando el dinero es bien usado y no para corrupción, ajusta para todo, incluyendo para la implementación de la estrategia de atención a los deportados.
Señaló que en el departamento de Cortés hay programas dedicados a la prevención para los migrantes, bonos, reinserción laboral y créditos en el área urbana. AG