San Salvador – La cifra de centroamericanos deportados de Estados Unidos y México superó los 138,000 casos en el 2024, un 8.7 % menos que en 2023, impulsado principalmente por la caída en las repatriaciones desde territorio mexicano, según cifras de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) divulgadas este jueves.
Los datos, que corresponden a entidades gubernamentales de El Salvador, Guatemala y Honduras, dan cuenta de que las deportaciones totalizaron en este lapso 138,937, frente a las 152,133 de 2023, con una variación de 13,196 casos.
Esta reducción en las cifras generales de repatriaciones al llamado Triángulo Norte de Centroamérica se ha visto impulsado por la caída del 38 % de las deportaciones desde México.
Las repatriaciones de centroamericanos desde este país pasaron de 42,097 en 2023 a 26,080 en 2024. Esto representa una caída en los datos de población adulta del 39.6 % y en la de niñez y adolescencia del 32.5 %.
Las autoridades de Estados Unidos reportaron en 2024 una cifra de 112,367 casos, frente a los 109,366 de 2023 para un incremento del 2.7 %.
Las cifras dan cuenta de que las repatriaciones de adultos subieron un 15.5 %, mientras que las de menores de edad cayeron un 39.5 %.
Del total de las 138,937 deportaciones, el 80.87 % procedió de los Estados Unidos, el 18.77 % de México y el 0.36 % (490) de otros países no detallados.
El Salvador se mantuvo a la cabeza de los porcentajes de deportaciones con un incremento del 12.3 %, por delante de Guatemala que registró una caída del 3.7 % y de Honduras, que computó una baja del 20.2 %.
Los datos presentados por la OIM son de las gubernamentales Dirección General de Migración y Extranjería (DGME) de El Salvador; el Instituto Guatemalteco de Migración (IGM) y la Secretaría de Bienestar Social (SBS) de Guatemala; y el Observatorio Consular y Migratorio de Honduras (Conmigho).
Cada año, más de 500,000 personas procedentes de estos tres países intentan emigrar de manera irregular a Estados Unidos en busca de mejores condiciones de vida, incluyendo miles de menores de edad. EFE