spot_img

Denunciarán ante la CIDH fallo contra La Prensa

Managua.- Un organismo defensor de derechos humanos de Nicaragua denunciará ante la Relatoría Especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), de la OEA, la sentencia judicial contra el diario La Prensa de Managua, se informó hoy.
 

El no gubernamental Centro Nicaragüense de Derechos Humanos (CENIDH), integrado por miembros de la sociedad civil, señaló en un pronunciamiento que elevará el caso ante la CIDH, en fecha que no precisó, porque esa sentencia «marca un grave precedente para la libertad de expresión en Nicaragua».

Un juez de Managua dictó, el pasado jueves, un fallo de culpabilidad contra el director y jefe de redacción del diario La Prensa por el supuesto delito de injurias contra cinco mujeres miembros del gubernamental Consejo del Poder Ciudadano (CPC).

El juez Octavo Local penal de Managua, Celso Urbina, dictó su sentencia contra el director de La Prensa, Jaime Chamorro Cardenal, y el jefe de redacción de este diario, Eduardo Enríquez.

La querella fue presentada contra los ejecutivos del periódico nicaragüense el 21 de diciembre del año pasado por cinco mujeres, miembros de los CPC, quienes consideraron que una nota publicada por La Prensa el 20 de diciembre dañó su honorabilidad.

Los CPC son organismos que dirigentes de la oposición han considerado como una reedición de los Comités de Defensa Sandinista (CDS) que existieron en la década de los años 80, para controlar a los ciudadanos.

El Cenidh, en su pronunciamiento, condenó la sentencia y acusó al juez Urbina de haber irrespetado «el debido proceso y evidenciando el carácter político y parcializado con que opera el Poder Judicial» en Nicaragua.

«El Cenidh considera que este juicio fue contra la libertad de expresión en Nicaragua, con el objetivo de intimidar a hombres y mujeres de prensa, a organizaciones de la sociedad civil y a toda persona que se atreva a criticar la actuación del Gobierno y de sus expresiones organizadas», anotó el organismo.

Según el Cenidh, «La Prensa no ha realizado una acción que violente el ordenamiento jurídico y no se puede penalizar a un medio de comunicación por cuestionar, en el marco de la libertad de expresión, a un instrumento político partidario vinculado al Gobierno de Nicaragua».

«El Cenidh hace público su rechazo a esta sentencia que demuestra el dominio que las fuerzas partidarias tienen sobre el Poder Judicial, producto de un proceso que nunca debió caminar puesto que no constituye delito alguno», agregó.

El organismo de derechos humanos señaló que ese fallo coarta la libertad de expresión y constituyen una violación a un derecho fundamental de todo ser humano, reconocido en la legislación y en los instrumentos de derechos humanos ratificados por el Estado nicaragüense.

Mientras tanto, la Cámara de Comercio Americana de Nicaragua (Amcham) también rechazó, en un comunicado, «la arbitraria y seriamente cuestionada decisión adoptada por el juez de la causa, quien desde el inicio del inocuo juicio adoptó posiciones parcializadas».

«Este viciado proceso es una muestra concreta del daño que representa para la nación el no contar con tribunales de justicia que actúen conforme a derecho», agregó la cámara empresarial.

Según Amcham, ese fallo contra el periódico nicaragüense es una amenaza a la libertad de expresión en este país.

El fallo dictado por el juez Urbina contra La Prensa ha causado el rechazo de organizaciones periodísticas, organizaciones civiles, empresarios, juristas y políticos de la oposición.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img