Una portavoz de la organización, Silvia Heredia, dijo a la prensa que entre 2002 y 2008 se ha registrado casi un millar de femicidios, pero las autoridades «no han dado ninguna respuesta» para esclarecer esos casos.
Según datos del Centro de Derechos de Mujeres (CDM, privado), el año pasado se registró el asesinato de 195 mujeres y entre 2002 y 2007 las víctimas sumaron 963.
El Foro también demandó que se respeten los derechos de las mujeres, que cese la violencia contra ellas y que se les brinden mejores condiciones de trabajo.
La dirigente señaló que, en particular, es urgente mejorar las condiciones de miles de obreras de las maquilas o plantas de la industria ensambladora, la mayoría asentadas cerca de San Pedro Sula, donde hay «una explotación bárbara».
En Tegucigalpa, los ministerios de Salud y Trabajo, otros organismos gubernamentales vinculados con la familia, la mujer y la niñez, la Cruz Roja y la Policía realizaron una campaña de apoyo y orientación a las mujeres.
Funcionarios de esos organismos brindaron información sobre derechos laborales, sociales y económicos, justicia y prevención de enfermedades como el sida, entre otras actividades, en carpas instaladas en el parque central de la capital hondureña.
El Sistema de las Naciones Unidas en Honduras reiteró, en un comunicado, el «llamado urgente» del organismo mundial «a incrementar los presupuestos y asumir compromisos tangibles que promuevan la igualdad entre los géneros».
La representante del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y coordinadora del Sistema de la ONU en Honduras, Rebeca Arias, dijo que «usualmente en la elaboración de presupuestos se ignoran los distintos roles, responsabilidades y capacidades de hombres y mujeres que son determinadas socialmente».
«Estas diferencias están estructuradas de tal manera que colocan a las mujeres en una posición de desventaja en relación a los hombres de su comunidad, quedando con un poder económico, social y político inferior», subrayó Arias, según el comunicado.
El PNUD, instituciones gubernamentales, organismos feministas privados y agrupaciones gremiales han celebrado desde el jueves anterior diversas actividades en el marco del Día Internacional de la Mujer, entre ellas conferencias, conciertos, foros, presentación de vídeos y programas radiales.