spot_imgspot_img

Delitos financieros, el quid donde la MACCIH apretará la tuerca

Tegucigalpa – Los delitos financieros en sus diferentes modalidades, son una de las principales áreas donde la Misión de Apoyo Contra la Corrupción e Impunidad en Honduras (MACCIH), incidirá en los procesos para condenar a corruptos y hacer justicia, dijo hoy el vocero del órgano, Juan Jiménez Mayor.

Durante su participación en el foro televisivo Frente a Frente de Televicentro, Jiménez Mayor, anunció que están prontos a unirse al equipo que trabaja en las averiguaciones del denominado megafradude al Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS), dos fiscales especializados en inteligencia financiera.

Detalló que se trata de aportar a las investigaciones desde la óptica documental y llegar al numen del manejo de fondos por parte de los corruptos.

Asimismo, detalló que el alcance de la determinación anunciada por la Procuraduría General del Estado en torno a que no conciliar sino buscar la condena en los casos de corrupción, la misma representa un avance sustancial de Honduras en la lucha contra la impunidad.

Igualmente dijo que el Ministerio Público, de la mano del fiscal Oscar Chinchilla, ha mostrado un espíritu de compromiso y colaboración con la MACCIH y en general en hacerle frente a la impunidad.

Mario Zelaya, dos años después…

Detalló que, en el caso de Mario Zelaya, como uno de los principales involucrados en el caso de corrupción del IHSS, el mismo está a punto de cumplir dos años de prisión sin obtener hasta la fecha condena alguna.

Frente a esta situación, manifestó que el Ministerio Público hondureño ya gestionó la extensión extraordinaria de prisión por seis meses que confiere la ley, para poder avanzar en los casos que lo involucran directamente.

Regulación de fondos de campañas políticas

Igualmente dijo que la propuesta de una ley para regular y evitar la opacidad y el desequilibrio en los fondos que financian las campañas políticas hondureñas, la misma está en el legislativo, una instancia que debe avanzar concretamente en el tema dentro de las próximas tres semanas a fin de que la misma tenga vigencia efectiva.

La propuesta de ley formulada por la MACCIH, busca equidad en los presupuestos de campaña, trasparencia en el conocimiento del origen de los fondos, suspensión de la publicidad estatal en los periodos de campaña política, la creación de una unidad adscrita, pero autónoma, dentro del Tribunal Supremo Electoral (TSE), misma que sería la responsable de monitorear y sancionar en los casos de incumplimiento de la normativa.

Las sanciones que se contemplan en la propuesta de ley, van desde multas hasta la cancelación o muerte del partido político infractor.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_img
spot_imgspot_img