En el primer semestre de este año las importaciones sumaron 3.184,2 millones de dólares y las exportaciones 1.106,6 millones, superiores en 26 y 5,7 por ciento con relación a enero-junio de 2006, respectivamente.
En todo 2006, el déficit comercial de Honduras sumó 3.488,3 millones de dólares y fue superior en 23,6 por ciento al de 2005.
Las exportaciones en el primer semestre de este año estuvieron constituidas principalmente por productos de los sectores agrícola, manufacturero, minero e industrial, según el reporte.
Estados Unidos sigue siendo el principal mercado para los productos hondureños, seguido de Europa y el resto de Centroamérica.
El BCH apuntó que el crecimiento de las importaciones fue influenciado por la introducción de bienes de capital, bienes de consumo y materias primas.
El principal proveedor de importaciones para Honduras es Estados Unidos, además de Latinoamérica, otros países centroamericanos, Taiwán, China y Corea del Sur.
La presidenta del BCH, Gabriela Núñez, señaló a la prensa que los exportadores deben incrementar sus envíos al exterior para reducir la brecha comercial.
Núñez ha reconocido que las remesas familiares de dólares enviadas por inmigrantes hondureños desde EEUU ayudan a cubrir el déficit en la balanza comercial.
Las remesas, que son la principal fuente de divisas para Honduras, alcanzaron el año pasado 2.359 millones de dólares y se prevé que en 2007 ronden los 3.000 millones, según el BCH.
En Estados Unidos viven legal e ilegalmente alrededor de un millón de hondureños