spot_img

De nuevo el Cohep convoca al gobierno a buscar respuestas dignas a necesidad de empleos

Tegucigalpa – La junta directiva del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep) sostuvo este lunes una reunión con tres altos funcionarios del gobierno sobre las oportunidades de empleo para los hondureños deportados de Estados Unidos.

La comitiva del gobierno estuvo representada por el canciller Enrique Reina, el ministro de Trabajo, Wilmer Fernández; el director del Instituto Nacional de Migración, Wilson Paz; y el titular del Servicios para Emprendedores en Honduras (Senprende), Dennis Corrales.

En el Cohep estuvo presente su presidenta Anabel Gallardo, el vicepresidente Daniel Fortín, el rector de la Universidad José Cecilio del Valle, Julio Raudales; el prosecretario Juan José Sabillón; el gerente de empresa sostenible, Gabriel Molina; y otros.

Durante la reunión se priorizó con el sector privado como clave para apoyar la reintegración de los hondureños retornados.

La iniciativa privada señaló que se debe fortalecer la creación de empleo para los migrantes deportados y asegurar un futuro lleno de oportunidades para ellos y sus familias.

Mientras que los representantes del gobierno expusieron la socialización del programa «Hermana, Hermano Vuelve a Casa», como parte de su estrategia en seguir garantizando mayores oportunidades y el respeto de sus derechos a los deportados.

El oficial de política economica del Cohep, Alejandro Kaffati, manifestó que hay una propuesta de alrededor de 285 mil empleos en los sectores de agroindustria, manufactura, construcción, sector financiero y turismo.

Instó al gobierno a sentarse y trabajar juntos en pro del desarrollo de la prosperidad de los hogares hondureños indicando que la desigualdad y la pobreza afecta al hondureño que está desempleado.

Kaffat estimó que hay alrededor de 200 mil hondureños desempleados y 2.3 millones que laboran en la informalidad con salarios precarios, sin vacaciones y seguridad social.

Mientras que el vicepresidente del Cohep, Daniel Fortín, comentó que el objetivo de la reunión es que la iniciativa privada está dispuesta a colaborar con el gobierno en todo lo que se pueda para lograr que los proyectos se lleven a cabo.

Sostuvo que el Cohep está trabajando con todos sus recursos para lograr que Honduras dinamice su economía para tener un despegue y un cambio de timón.

Enfatizó que el gobierno y la empresa privada deben trabajar juntos, hagan un plan de nación y darle la vuelta al país.

“No puede venir a generar más empleos si no lo tiene, si va a generar empleo tiene que ser para los hondureños e insertar a los deportados a la economía”, aseveró.

Indicó que se debe generar un plan de desarrollo en la que todos los departamentos se integren a la economía de país.

Posterior a la reunión, la presidenta del Cohep, Anabel Gallardo, comentó que dialogó con el canciller Reina de muchos temas de interés en el país que están enfocados en la generación de empleos para mejorar las condiciones de vida de la reunión.

Mencionó las problemáticas de la apertura de nuevas empresas, los factores que obstaculizan a la inversión nacional.

“Para mejorar la economía del país hay que apuntarle a la generación de empleo, inversión nacional e inversión extranjera, la seguridad jurídica, seguridad ciudadana y acceso a financiamiento para que los hondureños puedan emprender en sus emprendimientos”.

Agregó que el Cohep se suma al apoyo del gobierno para que en conjunto se desarrolle de manera efectiva y los connacionales deportados tenga acceso a un trabajo.

Mientras que el canciller Enrique Reina tildó la reunión como un «intercambio muy fructífero» para hablar varios temas de interés nacional y que se liga a la importancia de la iniciativa privada.

Señaló que busca maximizar las capacidades que traen los deportados que desarrollaron en EEUU y como se une a iniciativas ligadas en temas de política de empleo, inversión y capital semilla. AG

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img