spot_img

De las 10 lecciones del TPS, la cuarta y quinta lección

Tegucigalpa.- En esta misma columna de proceso.hn en dos entregas anteriores publiqué las tres primeras lecciones del TPS, que en conjunto comentaban el texto del BLOQUE TEMATICO I: LA DECISION, ACTORES, CONSULTA Y PERFIL DE LOS BENEFICIADOS.

En esta entrega van las próximas dos lecciones,  Lección Cuarta:LO QUE REAFIRMA Y DEJA POR FUERA LA DECISIÓN hecha por la Sra. Elaine Duke, Secretaria Interina del Ministerio o Departamento de Seguridad Nacional/DHS por sus siglas en inglés, y la Lección Quinta: IGNORADAS LA OFERTA DE RECURSOS HUMANOS DE HONDURAS PARA EL MERCADO LABORAL ESTADOUNIDENSE.

Lección Cuarta: Lo que deja por fuera

Con respecto a Honduras, en su decisión la Secretaria Interina Duke concluyó,  que a pesar de recibir aportes de un amplio espectro de fuentes,  todavía no tenía información suficiente sobre las condiciones prevalecientes en Honduras tras el Huracán Mitch, causa inicial para conceder el TPS a los hondureños protegidos en EE.UU. por este amparo. 

Por falta de información, la Sra. Duke optó por no hacer ninguna decisión al presente, y en conformidad con la Ley del TPS, por omisión,  automáticamente extendió el TPS para Honduras por seis meses más,  a partir del 5 de enero, 2018, fecha próxima de vencimiento. A pesar de ello, la Sra. Duke aún anticipa que la designación de TPS para Honduras es posible que finalice en la fecha tope de esta extensión automática, es decir, el 5 de julio, 2018.

La extensión automática, no es nada nuevo. La  venía practicando el Gobierno de EE.UU. desde las primeras tres renovaciones del TPS para los hondureños por 12 meses cada una, y en las nueve siguientes, por 18 meses cada una.

El pronóstico dado por la Sra. Duke, anticipando que va a terminar con los permisos del TPS por ser un programa temporal, reitera las intenciones anti-migratorias del Presidente Trump. Sin embargo, como el TPS no nace por un decreto del Ejecutivo, sino por una Ley del Congreso estadounidense, aprobada en 1990, el Presidente de EE.UU. pidió poder legislativo de la Nación que por otra ley solucione, en definitiva, el beneficio del TPS.

Cuando Trump pide al Congreso  estadounidense “una solución definitiva al TPS”, los legisladores de ambos partidos saben que para el Ejecutivo eso  equivale a “deportar a los Tepesianos cancelados” y “negarles la residencia permanente”.

Hay pruebas anteriores de ello.El 20 de  noviembre pasado, la Sra. Duke anunció “el fin del TPS para Haití y Nicaragua”. Los Tepesianos haitianos tienen hasta el 22 de julio del 2019 para que se vayan de EE.UU. Los nicaragüenses, hasta enero del 2019 para volverse a su país. Para Honduras, ya vimos que  Duke postergó su decisión definitiva hasta el 5 de julio, 2018. Para los salvadoreños, el TPS expira el 9 de marzo, 2018,  y su futuro se decidirá a principios del próximo enero.

En esas fechas tope implican que el Congreso estadounidense tendrá que revisar la vigencia definitiva del TPS, sabiendo de antemano, que la intención del Ejecutivo estadounidense es terminar con dicho programa.

Resto de la lección Cuarta

El TPS de los hondureños fue extendido automáticamente, pero lo mismo no sucede con el proceso de reinscripción que causa la extensión en cada Tepesiano. Diez días después de lo decidido sobre el TPS  por  la Sra. Duke, –el 16 de diciembre, 2017– el Registro Federal de Estados Unidos –que en Honduras equivale al Diario de la Gaceta—publicó un “Aviso” donde informa qué debe hacer cada Tepesiano para cumplir con  el “período de re-inscripción”.  Tal periodo corre para los Tepesianos desde el 6 de enero hasta el 5 de julio de 2018.

Los trámites de re-inscripción quedan así durante tal período: 

Trámite 1) Inscribirse en TPS. Sigue siendo necesario llenarlo para re-inscribirse. Ni antes, ni ahora, tiene costo o tarifa que haya que pagar.

Si los beneficiarios desean que el permiso de trabajo tenga vigencia hasta el 5 de julio de 2018,  deberán llenar los formularios I-821 e I-765 y realizar el pago correspondiente de cada solicitud.

Tramite 2) Llenar Formulario I-821, Solicitando el  Estatus de Protección Temporal, cuesta  $50 dólares.

Tramite 3) Llenar Formulario I-765, Solicitud de Autorización de Empleo, cuesta $380 dólares.

Tramite 4) Registro Bio-métrico, toma de huellas digitales y fotografía.  Antes tenía una  tarifa de  $85 dólares. El Aviso de la Sra. Duke no se menciona que haya que renovar el Registro. como parte de la re-inscripción, pero al no mencionarlo,  supongo que  automáticamente no hay que hacer, como consecuencia de la extensión concedida al TPS.

Si los hondureños han realizado cambio de dirección domiciliaria deberán llenar el formulario AR-11, en los próximos 10 dias de mudanza . Pueden descargarlo on-line en: https://www.youtube.com/watch?v=z1cxORItiKM

 

La decisión de la Sra. Duke sobre los TPS hondureños tampoco reconoce los déficits laborales que evidencian Estados Unidos y Honduras –por distintas razones–  en sus respectivas economías nacionales. Como solución a esos déficits, sería oportuno poner en marcha un programa binacional de migración laboral ordenada, legal y segura, iniciado y operado desde Honduras por un ente del sector privado, de interés público, que se ocupe de llenar, al menos parcialmente,  los 650 mil puestos de trabajo, que ese país no llena por año a nivel técnico y profesional.  Ello justifica que el 51% de las empresas tecnológicas estadounidenses tiene problemas para conseguir trabajadores.

A lo anterior, habría que sumarle los casi 100 mil puestos de trabajo, no calificados,  que anualmente también necesita ocupar los Estados Unidos, con empleados inmigrantes,  traídos de países como Honduras, con amplios sectores agropecuarios y rurales en sus economías. Nos referimos a una población en edad de trabajo –con poca o ninguna calidad o destreza– que laboraría por menos de 12 meses al año, en sectores económicos estadounidenses, como son: el de la construcción, hotelería, complejos turísticos, restaurantes, comidas rápidas, tiendas de consumo y comerciales; servicio doméstico,  en cuidados infantiles, atendiendo a miembros de la tercera edad y de servicios varios en hospitales  (que concentran más mujeres que hombres); jardinería, personal de mantenimiento y de atención a clientes en negocios que nunca cierran ,  paisajistas,  circos, carnavales y otras celebraciones;  industria forestal, balnearios, actividades agrícolas y rurales como el pastoreo, viveros y en negocios paisajistas, campos de golf y otros deportes, también como entrenadores y atletas.

Un artículo reciente de INFOBASE, informa que en plena polémica sobre el funcionamiento del sistema migratorio estadounidense, se conoció que en los últimos cinco años la demanda laboral que más creció en los Estados Unidos fue la de trabajadores —tanto los de alta calificación, como los que tienen estudios básicos— que hablen, además de inglés, otro idioma. Las lenguas más demandas son el español, el chino y el árabe. Si bien  la cantidad total de empleos ofrecidos en los sectores antes señalados es minoritaria, aún representa una fracción no sólo mayor sino la de más crecimiento en la economía estadounidense-americana.

Con el título de “Estados Unidos necesita más inmigrantes”, el diario The New York Times (7 de agosto, 2017) señala que… “Los argumentos en contra de la inmigración parten de la premisa de que los migrantes ocupan trabajos y reducen los salarios de los estadounidenses –nativos, naturalizados y residentes– que compiten con ellos por los empleos. Es una versión mecánica de la ley de la oferta y la demanda: mientras más trabajadores crucen la frontera, inevitablemente se reducirá el costo del trabajo.

El presidente Donald Trump usa este argumento para justificar su idea, aun no materializado en propuesta,  de deportar a 11 millones de inmigrantes que viven en el país sin papeles. La utiliza para justificar su plan de recortar a la mitad la inmigración legal que entra al país y crear un sistema de puntos –conocido también por sistema de meritocracia– que garantice que solo puedan entrar los inmigrantes de alto nivel educativo.

Pero ése,  es un argumento equivocado. Obvia otros factores. Los inmigrantes poco calificados también son consumidores de bienes y servicios hechos en Estados Unidos, y su mano de obra barata aumenta la producción económica y reduce los costos. Tampoco considera que los hijos de estos inmigrantes suelen ser mucho mejor educados que sus padres. De hecho, los hijos de los inmigrantes contribuyen más al fisco del Estado, en comparación con todas las demás generaciones nacidas en Estados Unidos, según un informe de las Academias Nacionales.

Lo más importante a entender, a la luz del debate político del momento, es que, contrario a la creencia popular, los inmigrantes de bajo nivel educativo no  quitan trabajo a los estadounidenses con menos educación. En realidad, la inmigración genera nuevos empleos —con mejores salarios— para los nacidos en Estados Unidos. Notablemente, impulsa a muchos estadounidenses a ascender por la escalera de ingresos. Al estimular la inversión y redistribución del trabajo, la inmigración aumenta la productividad”.

La verdad es que los inmigrantes indocumentados contribuyen más con los impuestos que pagan en base al monto de sus salarios, que lo que alguna vez reciban en beneficios públicos. Tomemos de ejemplo el Seguro Social de EE.UU. De acuerdo con la Social Security Administration/SSA por sus siglas en inglés, los inmigrantes no autorizados -aquellos que no son elegibles para recibir los beneficios del Seguro Social- han pagado la sorprendente cantidad de 100,000 millones de dólares al fondo del Seguro en la última década.

“Ellos pagan un estimado de 15,000 millones de dólares al año solo en Seguridad Social, sin recibir ningun beneficio de vuelta”, dijo a CNN Money Stephen Goss, actuario en jefe de la Administración del Seguro Social/SSA. Y agregó, “sin los aproximadamente 3.1 millones de inmigrantes indocumentados que pagan al sistema, la Seguridad Social de Estados Unidos hubiera entrado en un déficit persistente de ingresos, sin poder cubrir los pagos hechos en pensiones desde el año 2009”. Explicó: “a medida que la generación del baby boom –los nacidos en EEUU después de la Segunda Guerra Mundial, entre 1946 y 1964– envejece y se jubila, los trabajadores inmigrantes –autorizados y no autorizados– son claves para apuntalar la Seguridad Social y contrarrestar los efectos negativos que de hecho ha provocado la baja habida en el número de  trabajadores nacidos en Estados Unidos que cotizan al sistema”. Y concluyó: “Sin inmigrantes, la Junta de Fideicomisarios del Seguro Social estima que tal sistema sería incapaz de pagar todos los beneficios que tiene comprometidos para el año 2037.

Más sobre los inmigrantes

El   78% de todos los migrantes indocumentados que hay en EE.UU. son de origen mexicano. Los empleados indocumentados que más han crecido en los últimos años dentro de EE.UU y que proceden de un mismo país, son los chinos –de la República Popular China– y en segundo lugar, los venezolanos. Sin que  al sumar ambos, de hecho superen el total de trabajadores indocumentados que hay en EE.UU. de origen mexicano.

Dentro de los 11 millones de indocumentados que hay en EE.UU a nivel nacional, como mínimo, se estima que hay 350 mil de origen hondureño.

Según estadísticas oficiales,  en el sector agropecuario de EE.UU., más de la mitad de sus trabajadores no calificados esta indocumentada y proviene mayormente de México, más de su área rural.

De acuerdo al documento  “Tipos de visas de trabajo y los casos en los que aplican”, con Formulario accesible en:  https://www.thoughtco.com/ tipos-de-visas-de-trabajo-1965300, la Nación del Norte permite cada año que miles de extranjeros ingresen a su terrirorio a trabajar legalmente en una amplia variedad de profesiones y ocupaciones.

Tal derecho se concede a través de más de una veintena de distintas visas de trabajo, permanentes y temporales. En el caso de las temporales al llegarle su fecha de término, el titular debe conseguirse otro tipo de visa legal,  temporal o permanente, y en caso de no conseguirla, debe irse del país o sumergirse en la clandestinidad migratoria.

LECCIÓN 5: IGNORADAS OFERTA TALENTO HONDUREÑO PARA MERCADO LABORAL USA.

Desde el  2000 al 2009, por primera vez en su historia, la población de Honduras se volvió aceleradamente más urbana que rural. Contribuyeron varios movimientos migratorios: del campo a la ciudad, de las ciudades pequeñas a las más pobladas, y de éstas, a las dos áreas  metropolitanas del país: Tegucigalpa o San Pedro Sula.

Este cambio de residencia, rara vez incluyó toda o la mayoría de miembros de la familia extensa. Se movía más bien la familia nuclear, la pareja matrimonial y sus descendientes. Como resultado, el total de la población de Honduras,  en pocos años, se transforma en urbana, sin que los nuevos hogares urbanos tengan o hayan logrado suficientes raíces en las localidades de reciente adopción  y sin que en los nuevos hogares urbanos tengan amplios lazos sentimentales y de parentesco, propios de las familias extensas rurales.     

Si a lo anterior le agregamos la apertura, globalización y baja competitividad de la economía hondureña, es entendible porqué un estudio reciente del Banco Interamericano de Desarrollo/BID hecho en países de la región, reporta que el 95% de los hondureños está a favor del traslado de trabajadores entre naciones, por razones laborales.

Comentemos a continuación brevemente, al menos,  5  factores asociados con la débil condición de la economía hondureña, con comentarios que muestran las condiciones propicias que por exceso o defecto existen en sus mercados laborales para fomentar la migración transnacional desde Honduras hacia los Estados Unidos.

1. Habitualmente, el PIB de la economía hondureña tiene un crecimiento anual, menor al  4%, cuando debiera ser al menos del 6% a lo largo de una década para salir del sub-desarrollo en que este país se encuentra. Con una tasa tan baja de crecimiento anual, Honduras no cubre siquiera la mitad del aumento vegetativo de su población económicamente activa, estimada  en 100 mil nuevos puestos de trabajo por año.

2. Los sectores más dinámicos de la economía hondureña, aquellos que crecen por encima del 4% anual –energía, banca, telecomunicaciones, y últimamente construcción — exceptuando éste último porque ha sido impulsado más bien por una coyuntura propia del 2017, año de elecciones generales en Honduras–  el resto de los sectores que crecen por encima del promedio anual, son servicios que ocupan menos del 1% de la población económicamente activa/PEA del país,  en total, algo más de 4 millones de personas.

La PEA hondureña a su vez representa menos de la mitad (43%) de la población total de Honduras. Estas cifras indican que no más de 40,000 personas de la Población Económicamente Activa (PEA) están ocupadas en los sectores más dinámicos de la economía nacional. Y para ahondar aún más en sus características, esos sectores se clasifican entre los que reducen menos inequidad cuando crecen en la economía nacional, más bien hacen lo contrario, cuando crecen de hecho aumentan más la alta inequidad que predomina en el país.

De acuerdo a la base de datos del Banco Mundial, Honduras lidera el ranking como el país con mayor índice de desigualdad en Latinoamérica, solo por debajo de África, según el informe de esa entidad, que cubre hasta diciembre del 2015.

3. El desempleo y el subempleo son otros dos males estructurales históricos de la economía hondureña. Uno de cada dos hondureños tiene algún problema de empleo: o está desempleado o abiertamente subempleado.

4. Tampoco los empleados más calificados en  la PEA superan esa limitación. La mayoría de los técnicos y profesionales hondureños con títulos universitarios,  cuando tienen la dicha de trabajar en algo fijo, no se desempeñan profesional o técnicamente en los campos o especialidades que estudiaron.

5. Además, tanto en Honduras como en los Estados Unidos la migración laboral binacional que existe, en realidad no es el problema. Si en vez de ser lo que es,  fuera por la contraria — ordenada, legal y segura, con efecto de co-desarrollo– tanto para la empresa privada hondureña y para la norteamericana, tal como algunos proponen, tiene el potencial de una solución rentable para ambos países, Honduras y Estados Unidos.

En conclusión, el problema que realmente vienen enfrentando ambos países por años es el tipo de migración caótica,  irregular, cara y violadora de derechos humanos que se origina en Honduras hacia los Estados Unidos. Es sabido que esos movimientos poblacionales y rutas por tierra, están manejados y controlados por coyotes, que reclutan sus clientes en instituciones locales nobles, en iglesias y  escuelas. Las rutas de  travesía preferidas por tierra estan infiltradas por narcotraficantes, secuestradores,  extorsionadores, maras, pandillas y delincuentes comunes, que operan en contubernio con  funcionarios, autoridades y empresarios corruptos que trabajan en la impunidad.

Documentos complementarios

Para una lectura del “Aviso” original en inglés, publicado el 16 de diciembre, 2017, por los Servicios de Ciudadanía e Inmigración de EE.UU (USCIS, por sus siglas en inglés) que comenta la decisión de la Sra. Elaine Duke, Secretaria Interina en el Departamento de Seguridad Nacional del EE.UU. (DHS, por sus siglas en ingles), puede bajarlo  del internet en:

https://www.federalregister.gov/documents/2017/12/15/2017-27140/extension-of-the-designation-of-honduras-for-temporary-protected-status

NOTA ADICIONAL: El gobierno de Honduras, a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional, recordó este miércoles 20 de Diciembre, 2017 los plazos para que los connacionales amparados en el Estatus de Protección Temporal (TPS) puedan reinscribirse a tal beneficio. Para más información, lea en proceso.hn:

“Honduras recuerda a connacionales plazos para reinscripción al TPS”

http://www.departamento19.hn/index.php/portada/69-actualidad/50680-honduras-recuerda-a-connacionales-plazos-para-reinscripcion-al-tps.html

__________________________________

ANEXO 1

Consta de dos partes, ambas traducidas al español del original en inglés  por el autor de este escrito.

A continuación sigue la primera parte del documento “Aviso”, mencionado con anterioridad:

AGENCIA: Servicios de Ciudadanía e Inmigración de EE. UU., Departamento de Seguridad Nacional /USCIS).

ACCIÓN: Darse cuenta.

Resumen: La designación de Honduras para Estatus de Protección Temporal (TPS) expirará el 5 de enero de 2018. Al menos 60 días antes del vencimiento de la designación o extensión de TPS de un país, el Secretario de Seguridad Nacional (Secretario), previa consulta con el Gobierno correspondiente y agencias, deben revisar las condiciones en el estado extranjero designado para TPS para determinar si se siguen cumpliendo las condiciones para la designación de TPS. Si el Start Printed Secretary no determina que el estado extranjero ya no cumple con las condiciones para la designación de TPS, al menos 60 días antes de la fecha de vencimiento actual de la designación TPS del país, el período de designación se extiende entonces automáticamente por 6 meses adicionales (o, a discreción del Secretario, por 12 o 18 meses).

El Secretario no hizo una determinación sobre la designación de Honduras antes del 6 de noviembre de 2017, el plazo legal. En consecuencia, la designación TPS de Honduras se extiende automáticamente por 6 meses, desde el 6 de enero de 2018 hasta el 5 de julio de 2018.

Se les recuerda a los beneficiarios de TPS que, antes del 5 de julio de 2018, el Secretario revisará las condiciones en Honduras y decidirá si la extensión, re-designación o terminación están garantizadas de acuerdo con el estatuto de TPS. Durante tal período, se alienta a los beneficiarios del TPS a prepararse para que regresen a Honduras,  en caso que la designación de Honduras no se extienda nuevamente y no tengan otra base legal para permanecer en los Estados Unidos, incluida la solicitud de documentos de viaje actualizados del Gobierno de Honduras.

Fechas:

La extensión de 6 meses de la designación TPS de Honduras entrará en vigencia el 6 de enero de 2018 y continuará vigente hasta el 5 de julio de 2018. El período de reinscripción de 60 días abarca desde el 15 de diciembre de 2017 hasta el 13 de febrero de 2018.

Para mayor información: Puede contactar a Alexander King, Jefe de Sucursal, Dependencia de Renuncias y Servicios Temporales, Dirección de Operaciones del Centro de Servicio, Servicios de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos, Departamento de Seguridad Nacional, 20 Massachusetts Avenue NW, Washington, DC 20529-2060; o por teléfono al (202) 272-8377 (éste no es un número gratuito). Nota: El número de teléfono proporcionado aquí es únicamente para preguntas sobre este Aviso TPS. No es para consultas de estado de casos individuales.

• Para obtener más información sobre TPS, incluida la orientación sobre el proceso de reinscripción e información adicional sobre la elegibilidad, visite la página web de USCIS TPS en http://www.uscis.gov/tps. Puede encontrar información específica sobre esta extensión del TPS de Honduras seleccionando «Honduras» del menú en el lado izquierdo de la página web de TPS.

• Los solicitantes que buscan información sobre el estado de sus casos individuales pueden verificar el estado del caso en línea, disponible en el sitio web del USCIS en http://www.uscis.gov o llamando al Centro Nacional de Servicio al Cliente del USCIS al 800-375-5283 (TTY 800- 767-1833). El servicio está disponible en inglés y español.

• Más información también estará disponible en las oficinas locales de USCIS luego de la publicación de este Aviso

___________ FIN DE LA PRIMERA PARTE DEL ANEXO  E INICIO DE LA SEGUNDA.

Formularios de solicitud necesarios y tarifas de solicitud para volver a registrarse en el TPS

Para volver a inscribirse en el TPS según la designación de Honduras, el interesado debe presentar una Solicitud de Estatus de Protección Temporal (Formulario I-821). No necesita pagar la tarifa de presentación del Formulario I-821. Ver 8 CFR 244.17. Es posible que deba pagar la tarifa de servicios biométricos. Consulte la información adicional en la sección «Tarifa de servicios biométricos» de este Aviso.

Mediante la operación de este Aviso, su EAD existente, emitido bajo la designación TPS de Honduras con fecha de vencimiento del 5 de enero de 2018, se prorroga automáticamente por 180 días, hasta el 4 de julio de 2018. No necesita solicitar un nuevo EAD para beneficiarse de esta extensión automática de 180 días.

Sin embargo, si desea obtener un nuevo EAD con fecha de vencimiento del 5 de julio de 2018, debe presentar una Solicitud de autorización de empleo (Formulario I-765) y pagar el arancel del Formulario I-765 además de presentar su solicitud de reinscripción (Formulario I-821). Si no desea solicitar un EAD ahora, también puede presentar el Formulario I-765 en una fecha posterior para solicitar un EAD y pagar la tarifa (o solicitar una exención de tarifas), siempre que aún tenga TPS o una solicitud pendiente de TPS. .

Si está buscando un EAD con su reinscripción para TPS, presente el Formulario I-821 y el Formulario I-765 juntos. Si no puede pagar la tarifa de solicitud y / o la tarifa de biometría, puede completar una Solicitud de exención de tarifa (Formulario I-912) o enviar una carta personal solicitando una exención de tarifa con documentación de respaldo satisfactoria. Para obtener más información sobre los formularios de solicitud y las tarifas de TPS, visite la página web de USCIS TPS en http://www.uscis.gov/tps. Las tarifas para el Formulario I-821, el Formulario I-765 y los servicios biométricos también se describen en 8 CFR 103.7 (b) (1) (i).

Cuota de servicios biométricos

Se requieren datos biométricos (como huellas dactilares y una fotografía) para todos los solicitantes mayores de 14 años. Esos solicitantes deben pagar la tarifa de servicios biométricos. Como se indicó anteriormente, si no puede pagar la tarifa de servicios biométricos, puede completar un Formulario I-912 o enviar una carta personal solicitando una exención de la tarifa, con documentación de respaldo satisfactoria. Para obtener más información sobre la tarifa de servicios biométricos, visite el sitio web de USCIS en http://www.uscis.gov. Si es necesario, es posible que deba visitar un Centro de soporte de aplicaciones para capturar sus datos biométricos. Para obtener información adicional sobre el proceso de evaluación biométrica de USCIS, consulte la Evaluación de impacto de la privacidad del servicio de gestión del perfil del cliente de USCIS, disponible en www.dhs.gov/privacy.

Más de Ricardo Puerta

spot_img

Lo + Nuevo

spot_img
spot_imgspot_img