Los contratos de gasolina para entrega en octubre concluyeron a 2,6861 dólares por galón (3,78 litros), unos cinco centavos menos que el día anterior.
El gasóleo de calefacción para entrega en ese mes recortó cuatro centavos y finalizó a un precio de 2,9828 dólares/galón.
Los de gas natural para octubre quedaron a 7,44 dólares por mil pies cúbicos, doce centavos más caros que el jueves.
La divisa estadounidense persistía hoy en su avance frente al euro y otras monedas, lo que desanima a algunos inversores a adquirir materias primas que, como el oro y el petróleo, se negocian en esa divisa.
El euro se cambiaba hoy a 1,4241 dólares, comparado con los 1,4322 dólares del jueves.
El «billete verde» se ha beneficiado en las últimas semanas de las perspectivas más desfavorables que presenta la economía de la eurozona, lo que sugiere, además, que no subirán de momentos los tipos de interés en esa región económica a corto plazo.
A los síntomas de ralentización de la actividad en Europa y Japón se unen los de Estados Unidos, donde se perciben signos cada vez más preocupantes de deterioro del mercado laboral y de que baja el consumo, que representa dos terceras partes del conjunto de la economía.
Con ese escenario de fondo, se ha agudizado la impresión de que mermará la demanda de crudo y combustibles en EE.UU. y en otros países desarrollados este año y el próximo, lo que presiona a la baja a los precios.
El Departamento de Energía (DOE) informó el jueves que los envíos de combustibles al mercado estadounidense, algo que se toma como referencia del nivel de demanda, fueron de una media de 20,3 millones de barriles diarios en las últimas cuatro semanas, un 3,5% menos que en igual periodo del pasado año.
La demanda de gasolina en ese mismo periodo fue de una media de 9,4 millones de barriles diarios, un 1,6% menos que hace un año.
Los últimos datos difundidos hoy por el Servicio de Gestión de Minerales (MMS) mostraron que persiste la recuperación de la actividad petrolera en el Golfo de México luego del paso del huracán «Gustav», que paralizó por completo la producción de crudo y en más de un 95 por ciento la de gas natural.
Según los datos más recientes aportados por las empresas que operan en la zona, la producción habitual diaria de crudo se halla hoy recortada en un 90,5% y la de gas en un 79,8%.
Los síntomas de mejoría en esa área y el hecho de que las refinerías situadas en los estados sureños apenas resultaran afectadas por el ciclón también han contribuido a afianzar la tendencia bajista del precio del crudo, que no se detuvo esta semana incluso después de comprobarse que mermaron las reservas en EE.UU.
Las existencias de petróleo bajaron en 1,9 millones de barriles la pasada semana y el total, de 303,9 millones, es un 5,7 por ciento inferior al del pasado año.
Las existencias de gasolina mermaron en un millón de barriles, algo menos de lo esperado, y las de productos destilados, incluido el gasóleo de calefacción y el diesel, bajaron en 400.000 barriles.