Tegucigalpa – Autoridades hondureñas dejaron claro que el convenio firmado la tarde del lunes para desarrollar el Golfo de Fonseca, no incluye la negociación de espacios territoriales, puesto que esto quedó definido en el fallo de la Corte Internacional de Justicia de La Haya hace 22 años.
El secretario ejecutivo del Consejo de Ministros y asesor presidencial, Ebal Díaz, cuestionó que en Honduras existe mucha burocracia para promover incluso los productos locales. “Ya no somos nuestra propia competencia, si no que competir con otras regiones en conjunto eso es un gran avance y esperamos que se vaya materializando con las decisiones que se van a ir tomando poco a poco”, afirmó.
El funcionario dejó claro que en el convenio firmado por Honduras, Nicaragua y El Salvador, “no son para negociar territorios ni soberanía de cada país. Honduras expuso que espera el cumplimiento del fallo de La Haya, no pedimos nada arbitrario ni imponiendo absolutamente nada”.
Remarcó que el fallo de 1992 de la Corte Internacional de Justicia de La Haya, define los límites territoriales de los tres países y el acceso al mar en un espacio de cosoberanía, a partir de ahí estamos acompañando la iniciativa de convertir el Golfo de Fonseca en una zona de oportunidades para las tres naciones.
Citó que más de medio millón de personas viven en la zona del Golfo de Fonseca, la mayoría de ellas en Honduras, luego El Salvador y finalmente Nicaragua.
Calificó el convenio de desarrollar el Golfo de Fonseca como “un buen ejemplo de entendimiento para la comunidad internacional bajo un diálogo respetuoso”.
Díaz mencionó que Honduras cuenta con sus proyectos sociales, agropecuarios y desarrollo de infraestructura, que permitirá un comercio fluido entre los tres países.
“Hablamos que un ferri una a los tres puertos, también de una autopista que ensamble los mercados de los tres países, volvemos a decir cómo los salvadoreños y nicaragüenses sacan sus productos a través de Puerto Cortés y la forma que Honduras se beneficia de esa infraestructura que se pueda construir”, pormenorizó.
El lunes de esta semana, los presidentes de El Salvador, Salvador Sánchez Cerén, de Honduras, Juan Orlando Hernández, y de Nicaragua, Daniel Ortega, acordaron proponer proyectos en los campos de infraestructura, turismo, agroindustra y energía renovable en el Golfo de Fonseca, que comparten los tres países en el Pacífico.
Además los gobernantes invitaron a los representantes del sector privado de la región a formar parte de ese esfuerzo trinacional.