spot_img

Continúa la actividad sísmica en el Golfo de Fonseca

Tegucigalpa- De última hora Copeco detalla el recuento de 232 sismos en el Golfo de Fonseca, registrados hasta esta noche de hoy jueves, se sismos que se han detectado desde las 12:25 de ayer, en esa zona.

Los movimientos son debido a los procesos de subducción de las placas Caribe y Cocos, fallas locales y actividad volcánica en Nicaragua

En ese sentido el Centro Nacional de Estudios Atmosféricos, Oceánicos y Sísmicos, Cenaos, a través de la Unidad de Sismología, reporta la actividad sísmica registrada en el Sur de Honduras y al Norte del volcán Cosigüina, Nicaragua.

De acuerdo al monitoreo realizado por la red sísmica de Honduras, El Salvador y Nicaragua, se registra un enjambre sísmico en el Golfo de Fonseca, el cual inició el miércoles 26 de julio a las 12:25 pm, con un sismo de 2.5 de magnitud y profundidad de 12.0 kilómetros.

Hasta esta noche se registraron cientos de microsismos, de los cuales han sido localizados por Catac 2332 sismos. El rango de magnitud oscila entre 1.2 y 3.9 con profundidades entre 1.0 y 60.0 km.

La zona sur del país es de constante y alta actividad sísmica, debido al proceso de subducción entre las placas Caribe y Cocos, fallas locales y actividad volcánica en el Cinturón de Fuego del Pacífico.

El patrón de la sismicidad sugiere que el origen de los sismos es por deformación superficial de la corteza en la placa del Caribe.(Ineter.2023).

Se informa a la población que Copeco mantiene monitoreo permanente y comunicación con los institutos de vigilancia de los países vecinos. Asimismo, se reestableció la estación sísmica ubicada en Amapala, Valle. LB

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img