spot_img

Consorcio SEMEH el gran beneficiado con ajuste a tarifas de electricidad

Tegucigalpa.-El único y gran beneficiado con el ajuste a las tarifas de energía eléctrica y la eliminación del ajuste por combustibles en el recibo de pago, anunciado por el gobierno el lunes anterior, será el cuestionado consorcio Servicios de Medición Eléctrica de Honduras (SEMEH).
 

Según fuentes de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) y expertos en la materia, SEMEH recibirá entre 2 y 3 millones de lempiras mensuales adicionales, con la determinación gubernamental de eliminar del recibo de cobro el ítem que corresponde a “ajuste por combustible” y trasladar esa cantidad a la tarifa normal del usuario.

El lunes anterior, la gerente de la ENEE Rixi Moncada, anunció la eliminación del ítem por ajuste de combustibles, así como la reducción de la tarifa en un orden del 8 a 12 por ciento a los consumidores de 151 a 500 kilovatios de energía y la implementación de un nuevo pliego tarifario efectivo a partir del 1 de febrero.

El ajuste por combustible es aplicado a los consumidores de energía cada vez que fluctúa el precio internacional del bunker, combustible que es utilizado por las generadoras térmicas de electricidad.

Con la caída del precio de ese producto en el mercado internacional el sector empresarial y las confederaciones de trabajadores han venido demandando la reducción de la tarifa en la parte correspondiente al ajuste de combustibles.

El estado hondureño a través de la ENEE paga a SEMEH más de 19 millones de lempiras mensuales por lectura, emisión y recaudación de mora y ahora con lo anunciado por la gerente de la estatal eléctrica, Rixy Moncada, tal empresa estaría obteniendo beneficios arriba de los 22 millones de lempiras mensuales.

A parte de la cantidad mencionada la estatal eléctrica paga a SEMEH alrededor de siete millones de lempiras mensuales por corte de energía a los usuarios morosos, por lo que al final de cada mes la empresa de energía desembolsará casi 29 millones de lempiras y no los 26 millones que cancelaba hasta ahora.

Mauricio Mossi, consultor internacional del Banco Mundial y experto en materia energética, confirmó que con la eliminación del ajuste por combustible de los recibos, SEMEH aumentará su comisión por recaudación de mora, es decir, que la gran beneficiada será la citada empresa.

“A SEMEH se le paga un porcentaje sobre la cantidad que recauda en base a la tarifa vigente, de tal forma que no ha estado cobrando por la parte de ajuste por combustible, ahora si se va incluir el ajuste tarifario, o sea, que (la ENEE ) tendrá que pagar un recargo más a SEMEH”, indicó.

Indicó que la gran gananciosa con la determinación del Ejecutivo es la empresa SEMEH y el gran perdedor es el Estado y el mismo pueblo hondureño que había creído que en se iba a aplicar una rebaja real al costo de la electricidad.

Por su lado, Rolando Castillo, jefe de la División de Control de Contrato de Servicios de la ENEE, asegura que ya han consensuado con el consorcio SEMEH para que éste no cobre los más de 2 millones de lempiras adicionales por recaudación de mora recuperada.

“Estamos enviando los documentos necesarios porque ya el consorcio SEMEH sabe que al eliminar el concepto por ajuste de combustibles, entonces la masa de recaudación se va incrementar y de acuerdo a la parte contractual, teóricamente se verían beneficiados, pero estamos en conversaciones y la ministra Rixi Moncada ya habló con los personeros de SEMEH y ellos están en total acuerdo de modificar la cláusula XIII que respecta a la parte de remuneración por concepto de recargo”, dijo.

Sobre el mismo tema, Pablo Flores, presidente del Consejo Nacional de Pobladores de Honduras, no sale del asombro que le generó la burla que la ENEE realizó al anunciar que desaparecería el ajuste por combustible, lo cual no es no es verdad.

“Al principio recibimos con satisfacción el anuncio de la gerente de la ENEE porque creíamos que la eliminación del ajuste por combustibles era un beneficio, pero vemos que es todo lo contrario, ya que le quitan el ajuste al combustible, pero lo pasan a la tarifa real de consumo”, indicó el dirigente.

spot_img
spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img