El proyecto de ley fue presentado por el presidente del Legislativo Roberto Micheletti, quien explicó que la rebaja entraría en vigor a partir del mes de abril del presente año y durante 12 meses en porcentajes del 12 por ciento en el sector residencial, el 10 por ciento comercial, y el 8 por ciento en el industrial.
“Hay una crisis que nadie desconoce y esto puede ser un incentivo a la pequeña y mediana empresa empieza una cadena de protección al ciudadano. No es que queremos destruir la empresa del Estado, (esta reducción) se hizo mediante un estudio y queremos ayudar a todos”, apuntó Micheletti al presentar el decreto en la cámara legislativa.
Señaló que la rebaja no se hará de forma improvisada, sino bajo un estudio minucioso y que no impactará en las finanzas de la empresa.
“No estamos haciendo nada que destruya la empresa del Estado, queremos que la gente de la ENEE nos entregue los informes que les hemos pedido. Iremos a Finanzas para que nos diga dónde están los gastos que se hicieron con fondos del Estado”, aseveró.
El diputado presidente argumentó que desde hace ocho meses se ha experimentado una rebaja importante del bunker en el mercado internacional del petróleo, que es el utilizado por las plantas de generación térmica.
A su juicio esa rebaja no ha sido trasladada en la misma porción a los consumidores de energía eléctrica, aun y cuando la misma influye no solo en la estructura de costos de la producción nacional, sino que igualmente en los presupuestos familiares.
Señaló que la ENEE a partir del primero de febrero puso en vigencia una nueva estructura tarifaria aprobada por la Comisión Nacional de Energía, que no corresponde a los precios actuales del bunker que consume el parque térmico nacional.
En ese sentido, dijo que se hace necesario que el Congreso Nacional instruya a la ENEE a aplicar una reducción porcentual para las tarifas A, B y C por un periodo temporal de 12 meses, a partir de abril.
Además la ENEE deberá presentar al CN un programa de reducción o eliminación de pérdidas técnicas o no técnicas, acompañado de su plan de inversiones y medidas legales que sean necesarias.
Micheletti solicitó además, que se informe al pueblo hondureño por medio del CN el monto de los recursos ahorrados como consecuencia de la disminución del precio del bunker en el mercado internacional.