spot_img

Congreso Nacional aprueba decreto que declara parque nacional a montaña El Boquerón

Tegucigalpa – El Congreso Nacional, aprobó la noche del miércoles un decreto que declara parque nacional, el cerro El Boquerón, ubicado en el departamento de Olancho, que posee una riqueza en flora, fauna y recurso forestal.
 

El decreto presentado por el primer diputado por el departamento de Olancho, Reinaldo Sánchez Rivera, encaminado a declarar el cerro El Boquerón inicialmente como Monumento Nacional, pero a propuesta del diputado Oswaldo Ramos Soto, se cambió por Parque Nacional, iniciativa que fue respaldada por los diputados Augusto Cruz Asensio y Romeo Silvestri, entre otros

La preservación de El Boquerón va más allá de crear y aprobar un decreto, que luego se olvide, se busca darle vida a la zona ubicada entre los municipios de Juticalpa, Santa María del Real, San Francisco de La Paz y Catacamas.

La iniciativa busca el desarrollo integral a los olanchanos, crear fuentes de trabajo, desarrollar el turismo y preservar los recursos en la zona, todo en armonía, buscando darle al ser humano la importancia primigenia, explicó Sánchez.

“Para nosotros el desarrollo y la preservación de El Boquerón va más allá de crear y aprobar un decreto, que luego se olvide, buscamos darle vida a la zona, volverlo una joya que pueda ser admirada por los hondureños y que sea una fuente de desarrollo turístico y económico de Olancho”, manifestó.

El Parque Nacional El Boquerón, se define como un área geográfica que contiene una o más características naturales, culturales, específicas y de valor destacado o excepcional por su importancia natural, cultural e histórica.

Entre los objetivos del manejo, se incluye proteger o preservar a perpetuidad las características naturales destacadas y que son específicas del área, a causa de su importancia natural y calidad excepcional o representativa.

Asimismo, brindar oportunidades para la educación, investigación, interpretación y la apreciación del pueblo en un grado compatible con los objetivos precedentes, aportar beneficios a las poblaciones residentes que sean compatibles con otros objetivos de manejo.

Entre las directrices para su selección, destaca que el área debe contener uno o más rasgos de importancia notable, entre los cuales figuran cataratas espectaculares, cavernas, cráteres, fósiles, dunas de arena, formaciones marinas con especímenes únicos de flora y fauna.

Las características especiales pueden incluir habitáculos al interior de las cavernas, fortaleza en la cima de los acantilados, sitios arqueológicos o naturales que poseen importancia patrimonial para las poblaciones autóctonas.

El lugar durante décadas ha sido visitado por los vecinos de Olancho durante los días de esparcimiento familiar, por lo que ahora se ha considerado declarar la zona como Parque Nacional.

El área imponente y montañosa se encuentra ubicada a unos 25 kilómetros al este de la ciudad de Juticalpa, al lado izquierdo de la pavimentada que conduce a Catacamas.

Se trata de una valiosa reserva natural, con imponentes cerros, montañas, y acoge una serie de aves y plantas endémicas, riqueza que puede ser objeto de investigación. A la montaña El Boquerón se puede llegar por la calle pavimentada, atravesando la aldea del mismo nombre.

También se puede acceder por el municipio de San Francisco de la Paz, sobre todo por las aldeas vecinas de Guacoca y La Avispa. La montaña tiene una magnífica riqueza en flora y fauna, así como una impresionante belleza escénica.

En Olancho los españoles fundaron la vía de San Jorge de Olancho en el año de 1540, en las cercanías de las actuales aldeas El Boquerón y Arimis.

Pero en 1611, después de fuertes aguaceros, el río de Olancho, que pasa por la cima de la montaña, comenzó a desbordarse y las corrientes inundaron de forma completa a la localidad. Por causa de la inundación una parte de los sobrevivientes emigraron a la aldea de Juticalpa y el resto a la zona de Olanchito, Yoro.

Sánchez reiteró que con la declaratoria, se generará empleo en la zona a través del desarrollo de microempresas así como financiamiento y viene a fortalecer una ruta turística Kao Kamasá que está cogiendo mucho auge en el país y a nivel internacional también.

“El Boquerón tiene dos cosas, lo que ofrece y lo que lo amenaza, primero una variedad de flora y fauna de primer nivel y segundo que es un monumento arqueológico de primer nivel en materia de historia porque cuando hizo erupción hace muchos años, desapareció una de las primeras ciudades que se fundó en el departamento de Olancho, de hecho Olanchito, Yoro, fue fundado por toda esa gente que migró”, refirió.

Añadió que una vez se haga el ordenamiento por parte de la secretaría de Turismo, el Instituto de Conservación Forestal (ICF) y de todos los involucrados en dar a conocer las bondades de ese departamento, está seguro que llamará la atención y muchos turistas llegarán a ese lugar.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img