Tegucigalpa – Para este martes se tiene en agenda del Poder Legislativo la aprobación en tercer y último debate el contrato que autoriza la construcción del aeropuerto internacional de Palmerola, zona central de Honduras, mismo que comenzaría en julio del presente año.
– Para este martes en horas tempranas se tiene prevista una protesta en la terminal aérea capitalina.
– El cierre del aeropuerto de Toncontín está previsto para 2018, una vez que entre en operaciones el nuevo aeropuerto de Palmerola.
– Los trabajos de construcción de Palmerola están previstos para iniciar en julio por un monto de alrededor de tres mil 500 millones de lempiras.
Sin embargo la aprobación del contrato prevé el cierre de la terminal aérea Toncontín, según lo han revelado personeros de la Comisión para la promoción de la Alianza Público-Privada (Coalianza), un hecho que ha generado polémica y reacciones de diversos sectores.
Con la apertura de Palmerola no podría funcionar Toncontín, porque el contrato de concesión exige la no operación de un aeropuerto a menos de 100 kilómetros de distancia.
El Congreso Nacional conocerá este martes el tercer debate para aprobar el contrato de concesión para la construcción del aeropuerto de Palmerola, lo que ocasionará que se obligue a un cierre forzoso de Toncontín.
El debate ha generado que un grupo de diputados del departamento de Francisco Morazán y otros del interior del país, manifiesten que votarán en contra de la aprobación en último debate del contrato de concesión.
El malestar es porque aunque se mencionó que la terminal aérea de Toncontín continuaría operando con vuelos locales, se conoció que no es permitido por el contrato de concesión y si desean que se utilice deberán pagar una multa mensual.
El diputado del Partido Libertad y Refundación (Libre), Rasel Tomé, declaró que están totalmente en contra del cierre de Toncontín y lamentó la forma que está manejando el tema el gobierno hondureño.
“Observamos una incapacidad de Juan Orlando Hernández y el Partido Nacional en este tema, además un proceso oscuro porque no hubo una licitación pública internacional para verificar quienes son los oferentes, determinar las condiciones. De ninguna manera se debe sepultar Toncontín”, dijo Tomé.
Y agregó que “nos oponemos plenamente y lo decidimos con la bancada del Partido Anti Corrupción (PAC), que quede claro que se ocupan 65 votos y si se mantiene así no habrá votos que entierren Toncontín”.
Mientras el diputado del PAC, Rafael Virgilio Padilla, fue contundente con sus declaraciones y aseveró que la Fiscalía debe investigar el costo del proyecto del aeropuerto de Palmerola.
“El Partido Anti Corrupción se opone totalmente al cierre de Toncontín y hay sospechas graves de corrupción en esto, ya nuestro presidente de partido (Salvador Nasralla), ha denunciado que la obra del aeropuerto cuesta 163 millones de dólares (más de tres mil 500 millones de lempiras) y solo se harán cuatro mangas, cuando en El Salvador se harán con el mismo dinero 40 mangas”, declaró Padilla.
En tanto, el alcalde de Tegucigalpa, Nasry Asfura, no quiso entrar en polémica y aseguró que no es momento para pronunciarse porque debe esperar qué se decide en torno a Toncontín. “Como prioridad es el país, no ninguna ciudad, estamos trabajando viendo la mejor manera”, indicó.
De aprobarse el contrato se establece que a los 90 días de apertura del aeropuerto en Palmerola se tiene que cerrar las operaciones nacionales e internacionales en Toncontín.
El aeropuerto internacional de Toncontín sirve a la ciudad de Tegucigalpa y es actualmente una de las principales terminales aéreas de Honduras. Se encuentra en el sur de la ciudad capital y posee una pista de dos mil 21 metros con una anchura de 45 metros cuadrados.
Se ubica a seis kilómetros al suroeste del centro de Tegucigalpa, en medio de una zona residencial. Está encerrado por una cadena de montañas y colinas que dificultan la navegación de los aviones, especialmente durante las maniobras de aproximación y aterrizaje.
Voces del debate
El posible cierre de Toncontín ha generado que líderes políticos de la ciudad salgan a la defensa y hasta organicen protestas para impedir el cierre de la terminal aérea.
La regidora liberal de la Alcaldía de Tegucigalpa, Marcia Villeda, aseguró que luchará para impedir el cierre de Toncontín y espera que el Congreso Nacional los escuche como autoridades de la ciudad.
“Los capitalinos no se han dado cuenta de la amenaza tan grande que tenemos encima del cierre de Toncontín, cree que solo le compete de interés a la gente que viaja y no es así, es un interés económico que puede afectar Tegucigalpa y Comayagüela en su comercio. Le estamos poniendo la lápida a Toncontín y con esto no quiere decir que no estamos de acuerdo con desarrollar otras ciudades, pero no es matar Toncontín, no puede desaparecer”, dijo la también exdiputada liberal.
De su lado, la presidenta del Colegio Hondureño de Economistas (CHE), Liliana Castillo, advirtió que con el cierre de la terminal aérea capitalina crecerá el desempleo en el Distrito Central aunque consecuencia lógica se incrementarán en Comayagua.
Explicó que muchos servicios se derivan de las operaciones del aeropuerto Toncontín, al tiempo que mencionó se dispararán los costos por el traslado de los viajeros desde Tegucigalpa hacia Comayagua.
Enfatizó que habría un traslado de prestación de servicios desde el Distrito Central hacia el Valle de Comayagua, pero el turismo que se practica en la capital hondureña también sufriría un duro revés.
Asimismo, la regidora Villeda hizo la petición especial al Congreso Nacional que les escuchen las razones por las que no deben cerrar operaciones en Toncontín.
“Como miembro de la corporación municipal, aunque no tenemos voz y voto en el Congreso Nacional, nos merecemos respeto, nos gustaría socializar ese contrato que se va a discutir, escuchamos que nosotros mismos nos ponemos trabas porque esa sanción que no le permite a Toncontín funcionar porque los concesionarios están exigiendo que no se puede tener un aeropuerto a menos de 100 kilómetros, entonces no se puede operar ni para vuelos nacionales, lo que significa que se debería pagar fuertes multas”, expresó.
Mientras el dirigente del Partido Liberal, Enrique Ortez, también está en contra del posible cierre de Toncontín y pidió a todos los capitalinos que se acerquen este martes a partir de las 6:30 de la mañana en las afueras del aeropuerto capitalino a protestar.
“Queremos que Palmerola sea un aeropuerto para Comayagua, La Paz y toda la zona, nadie está en contra de Palmerola, pero también queremos a Toncontín. Somos el único país que sufrimos contradicciones, antes cerrar Toncontín era malo y ahora es bueno”, ironizó Ortez.
Mientras, Ricardo Álvarez, designado presidencial, que en su período como alcalde de Tegucigalpa defendió vehementemente la terminal Toncontín, confesó que su postura sigue siendo la misma.
“Mi posición como alcalde era velar por los intereses del Distrito Central y el presidente (Manuel) Zelaya por todo el territorio nacional. Dije que esté abierto Palmerola no significa que debe estar cerrado Toncontín, no he cambiado mi posición”, aclaró Álvarez.
“Mi posición es firme, Toncontín debe mantenerse abierto cuando inicie operaciones Palmerola”, insistió el funcionario.
Toncontín recibe entre 20 y 30 vuelos nacionales e internacionales diariamente. Operan las líneas aéreas American Airlines, Avianca, United Airlines, Copa Airlines, Delta Airlines, y las líneas locales Easy Sky, CM Airlines, Aerolíneas Sosa e Isleña Airlines. Las líneas de carga son DHL, Transportes Aéreos Guatemaltecos, Aeroruta Maya, FedEx, y UPS.
En el Congreso Nacional se definirá todo, este martes inicia el tercer debate para determinar el futuro de Toncontín.