spot_img

Conflicto entre Honduras y El Salvador pasa por cumplimiento y aplicación de la sentencia, advierte ex embajador Martell

Tegucigalpa- El ex embajador de Honduras en España, José Eduardo Martell, sugirió que el Estado hondureño tiene que ser firme respecto al conflicto en el Golfo de Fonseca y no puede estar asistiendo a reuniones donde no se trate con El Salvador el problema de fondo, porque la relación está frágil y no se está dando un acto de buena vecindad en este momento.
 

“El problema de fondo no está resuelto y mientras no logremos que se reconozca la sentencia, emitida por la Corte Internacional de Justicia en septiembre de 1992, que dirimió el diferente limítrofe con El Salvador, la situación será tensa en el Golfo de Fonseca, por lo que Honduras debe de exigir que la misma sea reconocida”, argumentó.

Consideró que se trata de un problema que llama a la preocupación porque la tensión ha subido de tono con la carta de El Salvador a las Naciones Unidas en donde demanda la desocupación inmediata por parte de los militares hondureños de la isla Conejo.

Según el diplomático, esta situación crea confusión a nivel internacional porque Conejo forma parte del municipio de Goascorán y obviamente fue juzgado en 1992 y en 2002 se ratificó la soberanía de Honduras.

En ese sentido, sugirió que es importante que Honduras haga ver su punto de vista en el seno de Naciones Unidas y en el de la Organización de Estados Americanos, “pero creo que no es suficiente, el problema en esta situación del golfo, pasa por el cumplimiento y aplicación de la sentencia de la Corte Internacional de Justicia”, arguyó.

Advirtió que “mientras Honduras no haga cumplir eso, los problemas y los desencuentros estarán a la orden del día y esa nota de El Salvador es alarmante y lo que cabe ahora es hacer prevalecer el derecho que nos ampara y sobre todo empezar a plantear que cualquier negociación en el Golfo de Fonseca pasa por el reconocimiento y la aplicación de la sentencia de la Corte Internacional”.

Sostuvo que “no tiene razón de hablar de paz y desarrollo del Golfo de Fonseca, si una parte de El Salvador no aplica lo que ordena una sentencia”.

“Honduras debe de empezar a explicar de forma clara a El Salvador que el desconocimiento de la sentencia, las pretensiones infundadas sobre la isla Conejo no son un acto de buena vecindad y eso va a incidir negativamente en unas relaciones sobretodo económicas en las cuales El Salvador tiene intereses muy fuertes en Honduras y la cual se agrava con la compra de aviones”, concluyó.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img